Delitos contra el patrimonio, pena y reparación civil en el distrito judicial de Moquegua 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que hay relación entre los medios de prueba y la pena además de la reparación como parte de la indemnización patrimonial. En ese sentido se han colectado 13 expedientes de sentencia de vista donde se observa y se colectan los datos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Tito, Tatiana Lizzet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de prueba
sentencias condenatorias
pena y reparación civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que hay relación entre los medios de prueba y la pena además de la reparación como parte de la indemnización patrimonial. En ese sentido se han colectado 13 expedientes de sentencia de vista donde se observa y se colectan los datos respecto a los elementos de convicción, o medios de prueba que van desde el acta, hasta el peritaje, los testigos, el informe policial, entre otros. En estos trece expedientes se han recogido 74 medios de prueba que se entiende han utilizado los juzgadores para sentenciar a los imputados y de ellos tres representan el 43.2%. De otro lado se han presentado de las trece sentencias, trece diferentes penas privativas de libertad, y trece diferentes reparaciones civiles. Se ha demostrado que existe una relación directa y alta entre medios de prueba y pena privativa. Se ha demostrado que hay relación alta entre pena y reparación civil. Además de demostrar que hay relación entre Medios de prueba y reparación civil. Como bien se puede definir esta es una tesis básica, no experimental y con el coeficiente de correlación de Pearson se ha realizado la contrastación de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).