Nulidad y motivación en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal analizar si las apelaciones de nulidad presentadas por representantes legales del Ministerio Público admitidas por el ad quem, específicamente en casos donde los fundamentos presentados no estaban adecuadamente expuestos o carecían de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nulidad procesal debida motivación debido proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal analizar si las apelaciones de nulidad presentadas por representantes legales del Ministerio Público admitidas por el ad quem, específicamente en casos donde los fundamentos presentados no estaban adecuadamente expuestos o carecían de una justificación suficiente. Estos casos estuvieron relacionados con delitos dentro de la jurisdicción judicial de Moquegua durante el año 2022. En el proceso de revisión, se identificaron a 88 profesionales del derecho y se analizaron detalladamente 14 expedientes judiciales. Este estudio fortalece la comprensión jurídica, especialmente en situaciones donde se observa el incumplimiento del artículo 139.5 de la Constitución del país. La naturaleza de la investigación es correlacional y se basa en un diseño no experimental. Para analizar los datos, se utilizó una herramienta estadística conocida como el Rho de Spearman. Los resultados del estudio identificaron que el incumplimiento en la motivación adecuada se asocia con seis principales factores que pueden desencadenar una nulidad absoluta. Se encontró que en el 20.6% de los casos, las sentencias del A quo no ofrecían razones adecuadamente explicadas. En el 36.3% de las ocasiones, se percibió una débil validez en las inferencias realizadas por el juez. El 47.4% de los casos reveló una justificación insuficiente de las premisas, y en el 27.2%, el juez no abordó cada una de las pretensiones presentadas. Además, se detectó que en el 44.7% de las sentencias de primera instancia, se incorporó información que no fue debatida durante el juicio. Finalmente, en un 43% de los casos, las resoluciones no estaban alineadas con la doctrina jurisprudencial prevaleciente. Por lo tanto, se puede concluir que ante un incumplimiento en la debida motivación y en el proceso de apelación por parte del Ministerio Público, existe una alta probabilidad de que se conceda la nulidad procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).