El adulterio como causal de divorcio en el Perú

Descripción del Articulo

Dentro del trabajo que se he realizado con respecto a la causal de adulterio que es una de las que se invoca cuando se solicita el divorcio por la vía judicial según el código civil, lo que muchas veces es difícil de comprobar por lo mismo que dentro de nuestras leyes se encuentra limitado. Es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Carbajal, Raul Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulterio
causales
matrimonio
divorcio
conyugues
infidelidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Dentro del trabajo que se he realizado con respecto a la causal de adulterio que es una de las que se invoca cuando se solicita el divorcio por la vía judicial según el código civil, lo que muchas veces es difícil de comprobar por lo mismo que dentro de nuestras leyes se encuentra limitado. Es por ello que se necesita de instrumentos auxiliares para poder verificar todas las pruebas que sustenten la causal donde el conyugue culpable se le pueda imputar el adulterio siendo que esta causal es difícil de comprobar y muchas veces la infidelidad se dio mucho tiempo antes que tome conocimiento el conyugue afectado, y en muchos de estos casos es cuando existe un hijo extramatrimonial lo que comprueba el adulterio. Una vez evaluado las pruebas por el juez se dicta el divorcio por esta causal llegando a disolverse la sociedad conyugal, pierde derechos de heredar entre conyugues y en caso de tener hijos se debe definir la patria potestad, la tenencia y los alimentos. No procede el divorcio por esta causal de adulterio en casos que sea provocado por el conyugue o consienta tener relaciones sexuales con terceras personas, cuando el conyugue es proxeneta de la pareja o cuando perdone el adulterio de su conyugue. Dentro de este trabajo se ve casos reales que se debatieron en los tribunales, la jurisprudencia aplicada dentro de todas las normas que se rige sobre el divorcio por causal de adulterio, autores nos dan la opinión desde el punto de vista legal interpretando las normas del código civil. La metodología aplicada fue la metodología cualitativa, descriptiva por que se fundamenta los hechos describiendo los casos de las personas que dan sus declaraciones, su sentir y sentimientos que conlleva cada proceso de divorcio donde los implicados no solo son los conyugues, sino también los hijos y la familia que se ve afectada por la duración del proceso, ya que el rompimiento de la familia y de la pareja trae consecuencias según como se da el conflicto. También se investiga antecedentes similares que nos describen o hablan del tema del adulterio, las fuentes primarias y los autores que fundamentan sus teorías durante todo el tiempo desde tiempos antiguos que tenemos conocimientos sobre como describen el adulterio desde los griegos y los romanos hasta la actualidad lo que refiere las leyes y como se resuelve el divorcio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).