Factores de riesgo asociados a Pre Eclampsia, en una gestante adolescente atendida en un Hospital de Nivel III, 2017

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que la gestación en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, que se presenta con diferentes características en todos los estratos sociales, siendo un inconveniente en la salud pública reconocido mundialmente y que en esta última d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Concha, Beatriz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo adolescente
pre eclampsia
factores de riesgo asociados
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que la gestación en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, que se presenta con diferentes características en todos los estratos sociales, siendo un inconveniente en la salud pública reconocido mundialmente y que en esta última década no ha disminuido. Las adolescentes menores de quince años presentan alto riesgo de mortalidad materna, y la pre eclampsia es la patología más relevante que incrementa el riesgo de complicaciones y muerte, y que implica también elevada morbi mortalidad perinatal (1). Objetivo: Identificar los factores de riesgo sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a la pre eclampsia, en una embarazada adolescente atendida en un hospital de nivel III en el año 2017. Material y métodos: Se ha realizado un estudio de corte descriptivo y retrospectivo, la metodología está basada en la revisión de la historia clínica y en el análisis del caso clínico. Resultados: el análisis del caso clínico permitió identificar que la edad precoz, la primiparidad, el control prenatal inadecuado, el sobrepeso, además del antecedente de pre-eclampsia en la familia, son factores de riesgo asociados al desarrollo de pre eclampsia, especialmente en gestantes adolescentes.Conclusión: Los factores de riesgo que fueron revisados en las bases teóricas y literatura, asociados a la pre-eclampsia de este caso clínico fueron la edad, el bajo grado de instrucción, el bajo nivel socioeconómico, la primiparidad y el antecedente familiar de pre-eclampsia en la madre de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).