Omisión a la asistencia familiar y nivel de reincidencia en el Distrito Judicial de Tacna, 2024
Descripción del Articulo
Durante la investigación, se buscó determinar la relación entre la omisión a la asistencia familiar y el nivel de reincidencia en el Distrito Judicial de Tacna, 2024, con lo cual, la metodología planteada fue de tipo básica y diseño correlacional, siendo empleado el cuestionario en un total de 59 ju...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omisión asistencia familiar reincidencia sanción penal obligación alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Durante la investigación, se buscó determinar la relación entre la omisión a la asistencia familiar y el nivel de reincidencia en el Distrito Judicial de Tacna, 2024, con lo cual, la metodología planteada fue de tipo básica y diseño correlacional, siendo empleado el cuestionario en un total de 59 juristas. Los resultados indicaron que la omisión a la asistencia familiar presentó un grado de relación de 0.661 con la reincidencia, lo que refleja un ciclo de irresponsabilidad que impacta negativamente en los dependientes. Asimismo, la inobservancia de la obligación alimentaria mostró una correlación de 0.556 con la reincidencia, agravando las condiciones básicas de subsistencia. En cuanto a las sanciones penales, se observó una relación de 0.592 con la repetición del incumplimiento, evidenciando su insuficiente efecto disuasorio. Además, la reparación presentó una correlación de 0.625, lo que complica el proceso de restauración de los daños acumulados. Se ha concluido que la reincidencia en el incumplimiento de responsabilidades familiares requiere una mayor atención en los mecanismos preventivos y sancionatorios. Las acciones correctivas actuales no son suficientes para modificar conductas reiterativas, lo que demanda una revisión integral de las normativas vigentes y una intervención más efectiva para garantizar el bienestar de los involucrados, evitando que el ciclo de vulnerabilidad se perpetúe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).