Manejo activo como factor protector del parto eutócico en gestantes a término con ruptura prematura de membranas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo-Lima-MINSA. Año 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Realizar el manejo activo como factor protector del parto eutócico en gestantes a término con ruptura prematura de membranas. MATERIALES Y MÉTODO: Es un estudio Descriptivo y el material a utilizar es una Historia Clínica. INTERVENCIÓN: Estudio realizado a una gestante a término que ingres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruptura Prematura de Membranas Gestante a término Manejo activo Parto eutócico |
Sumario: | OBJETIVO: Realizar el manejo activo como factor protector del parto eutócico en gestantes a término con ruptura prematura de membranas. MATERIALES Y MÉTODO: Es un estudio Descriptivo y el material a utilizar es una Historia Clínica. INTERVENCIÓN: Estudio realizado a una gestante a término que ingreso por emergencia sin labor de parto con ruptura prematura de membranas a la cual se le realizó manejo activo (inducir a la labor de parto) por el profesional según protocolos para la atención de emergencias obstétricas. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica. PRINCIPAL MEDIDA DEL RESULTADO: El manejo activo como factor protector del parto eutócico en gestantes a término con ruptura prematura de membranas. RESULTADO: Se revisó la historia clínica de una paciente gestante a término que acudió por emergencia presentando rotura prematura de membranas y no presentaba labor de parto, se activó el protocolo de emergencia obstétrica para RPM, culminando en un parto eutócico con un recién nacido a término en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo-Lima; es un establecimiento de salud con categoría I-4 con Funciones Obstétricas Neonatales Básicas. CONCLUSIONES: Realizar el manejo activo en la gestante a término, sin labor de parto y con rotura o ruptura prematura de membranas, según protocolos a través de la inducción del trabajo de parto como factor protector con el fin de disminuir las cesáreas por esta complicación y disminuir la atención en emergencia obstétrica y descongestionando la áreas de sala de dilatación, centro obstétrico y sala de puerperio normal en los establecimientos de salud de mayor complejidad y capacidad resolutiva. TERMINACIÓN DEL PARTO: Se culminó en un parto eutócico y con un recién nacido a término y en buenas condiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).