Gestante con diagnóstico de óbito fetal
Descripción del Articulo
El objetivo general al que se pretende llegar con este trabajo, es exponer el caso de una gestante con el diagnóstico de óbito fetal, identificar sus factores de riesgo, características Gineco Obstétricas y contrastar el manejo clínico con la guía técnica del MINSA. Dicho caso es el de una paciente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Óbito fetal Factores de riesgo Control prenatal Malformación congénita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo general al que se pretende llegar con este trabajo, es exponer el caso de una gestante con el diagnóstico de óbito fetal, identificar sus factores de riesgo, características Gineco Obstétricas y contrastar el manejo clínico con la guía técnica del MINSA. Dicho caso es el de una paciente de 30 años, multigesta, la misma que cursa las 38,5 semanas de gestación y que ingresa por el servicio de emergencia al presentar contracciones uterinas con una evolución de 4 horas 50 minutos, niega signos de alarma, percibe movimientos fetales. Al examen preferencial se evidencia AU: 29 cm Feto en presentación cefálica, sin latidos cardio fetales, DU: 2-3/10 ++ 25’’y al tacto vaginal encontramos D:5cm B: 80% AP: -2 Memb. Integras. Se decide traslado a hospital de referencia, con el diagnóstico de gestante de 38,5 semanas, a descartar Óbito fetal, trabajo de parto fase activa; donde se produce parto vaginal, obteniéndose óbito fetal de sexo femenino con 2090 grs, de peso y malformación congénita evidente. Posterior a ello la madre es dada de alta a los dos días, sin evidenciar complicación infecciosa alguna. Los factores de riesgo fueron la presencia de malformación congénita en el producto y un control prenatal inadecuado; las características epidemiológicas son madre adulta joven con nivel educativo y socioeconómico bajo, la característica Gineco Obstétrica más resaltante fue la multiparidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).