Derechos colectivos y equilibrio presupuestal en la Universidad Nacional de Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

La indagación propuesta fue probar que se genera vía constitucional, derechos colectivos del docente universitario que debe ejercer el sindicato para el otorgamiento de beneficios colectivos en tanto guarde nexo directo con el equilibrio presupuestal en la Universidad Nacional de Moquegua, 2024. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Chipana, Juan Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:previsión
provisión presupuestal
docencia
universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La indagación propuesta fue probar que se genera vía constitucional, derechos colectivos del docente universitario que debe ejercer el sindicato para el otorgamiento de beneficios colectivos en tanto guarde nexo directo con el equilibrio presupuestal en la Universidad Nacional de Moquegua, 2024. Se inquirió a 28 docentes, es una pesquisa básica, no experiencial, de enfoque cualitativo. El derecho entre los "Derechos colectivos del docente universitario" y "Equilibrio presupuestal" revela una relación positiva moderada, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.477. Se prueba que entre "Participación y Representatividad" y "Equilibrio presupuestal" hay una relación positiva débil, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.216, que no alcanza significancia estadística (p = 0.134). Entre "Condiciones Laborales y Beneficios" y "Equilibrio presupuestal" hay una relación positiva débil, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.269. Aunque esta correlación sugiere una tendencia leve en la que mejores condiciones laborales y beneficios podrían asociarse con una mejor percepción del equilibrio presupuestal, la relación observada no es lo suficientemente fuerte como para ser considerada significativa en términos prácticos o estadísticos, dado que el valor de significación (p = 0.083). Se prueba que entre "Capacidad de Negociación y Resolución de Conflictos" y "Equilibrio presupuestal" muestra una relación positiva fuerte, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.644. Se concluye que existe la percepción positiva y alta entre derechos colectivos y equilibrio presupuestal en la UNAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).