Exportación Completada — 

Hemorragia post parto por retención placentaria en un Hospital de III nivel , 2020

Descripción del Articulo

La hemorragia postparto (HPP) es una de las complicaciones que más muertes ha logrado en el mundo, y en muchos casos es prevenible. El presente caso clínico hace un reporte de una paciente de un poblado que está a 3 horas de la ciudad, que inicialmente es reacia a recibir atención por el personal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipiana Guevara, Sarita Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
retención placentaria
atonía uterina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La hemorragia postparto (HPP) es una de las complicaciones que más muertes ha logrado en el mundo, y en muchos casos es prevenible. El presente caso clínico hace un reporte de una paciente de un poblado que está a 3 horas de la ciudad, que inicialmente es reacia a recibir atención por el personal de salud del establecimiento, pero que luego es evacuada a establecimientos de mayor resolución pues estaba en juego su vida. Este caso clínico nos hace ver la importancia de la capacitación por parte del personal de Obstetricia en el manejo de las patologías más frecuentes pues una rápida acción puede ayudar a disminuir los riesgos de muerte. También podemos destacar la capacidad del personal para hacer la referencia en el momento indicado. En general, podemos observar que debemos buscar de manera frecuente que se brinde capacitación al personal y que se implementen los establecimientos de salud para poder tener mayor capacidad resolutiva y con ello contribuir a disminuir los índices de muerte materna. La retención placentaria en muchos casos debe ser manejada con rapidez, capacidad y eficiencia de modo que nos evitemos una complicacion y podamos brindar bienestar a la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).