Relación entre el estrés y la ansiedad infantil en estudiantes del 5 y 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres de Ilo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre el estrés y la ansiedad infantil en estudiantes del 5 y 6to grado de educación primaria de la Institución educativa Andrés Avelino Cáceres de Ilo, 2024. Nuestra investigación es descriptiva, desde un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Quispe, Nilton Ricardo, Lobato Chavez, Eva Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés infantil
ansiedad infantil
estrés cognitivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre el estrés y la ansiedad infantil en estudiantes del 5 y 6to grado de educación primaria de la Institución educativa Andrés Avelino Cáceres de Ilo, 2024. Nuestra investigación es descriptiva, desde un diseño no experimental, de tipo trasversal y correlacional, que nos ha permitido determinar la relación entre el estrés y la ansiedad, nuestra muestra estuvo conformada por 103 alumnos del 5to y 6to grado de educación primaria; la información se obtiene en base a la recolección de datos mediante la encuesta, utilizándose la Escala de Estrés en niños y la Escala de Ansiedad manifiesta para niños, dichos instrumentos fueron utilizados dentro de la Institución educativa, concluyendo que los alumnos presentan un nivel medio de Estrés con un 36,9% y 35% de los estudiantes presenta un nivel alto de estrés, mientras que en la escala de ansiedad manifiesta, el 83.5% de los estudiantes presenta un nivel de moderadamente problemático, concluyendo de que no existe relación significativa entre las variables de Estrés y Ansiedad. Según la correlación de Tau-c de Kendall el valor de p = (0,315) es mayor al valor de significancia 0,05, que señala que no existe una correlación entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).