Sindrome HELLP y hematoma subcapsular hepático en gestante atendida en un hospital de ESSALUD - lima
Descripción del Articulo
La presentación clínica de los trastornos hipertensivos del embarazo, ha ido modificándose a través del tiempo, por lo que, ante la evidencia clínica actual, debemos tener en cuenta los factores de riesgo, la evolución del embarazo a través de una adecuada atención pre natal, el diagnóstico precoz y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome HELLP Hematoma subcapsular hepático Embarazo |
Sumario: | La presentación clínica de los trastornos hipertensivos del embarazo, ha ido modificándose a través del tiempo, por lo que, ante la evidencia clínica actual, debemos tener en cuenta los factores de riesgo, la evolución del embarazo a través de una adecuada atención pre natal, el diagnóstico precoz y el manejo oportuno de las complicaciones. Una de las más severas complicaciones del trastorno hipertensivo del embarazo es el síndrome HELLP, que suele cursar con rotura hepática, presentando una alta mortalidad, 50%. Al presentarse el hematoma subcapsular hepático puede producirse ruptura de la Cápsula de Glisson, con hemorragia abdominal que puede ser mortal. En el caso presentado, hubo un retraso en su diagnóstico y manejo pues se confundió inicialmente el diagnóstico con un cuadro de colecistitis crónica reagudizada, evidenciándose el hematoma subcapsular hepático como hallazgo intraoperatorio. Se manejó el caso con transfusiones de hemoderivados, conducta conservadora y expectante del hematoma, no siendo necesaria cirugía hepática. Se realizó monitoreo estricto de funciones vitales. Se realizó seguimiento de evolución del hematoma subcapsular hepático con tomografía axial computarizada seriada. Se realizó seguimiento de Síndrome HELLP con exámenes seriados de laboratorio. Si bien fue necesario el manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la Sala de Cuidados Especiales Perinatales (SCEP), su evolución aunque tórpida fue satisfactoria. Afortunadamente, no hubo muerte materna ni perinatal. La puérpera fue dada de alta el día 20° post operatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).