Hemorragia postparto por atonía uterina y desgarro cervical, Hospital San Juan de Lurigancho, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia después del parto, acontecimiento que se considera una de las principales causas de mortalidad de la madre si no tiene un tratamiento oportuno y adecuado, para lo cual es importante reconocer la causa de esta, especialmente cuando se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Mucha, Dola Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbramiento
Desgarro de cervical
Hemorragia obstétrica
Puerperio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia después del parto, acontecimiento que se considera una de las principales causas de mortalidad de la madre si no tiene un tratamiento oportuno y adecuado, para lo cual es importante reconocer la causa de esta, especialmente cuando se trata de desgarros. Objetivo: Describir el manejo y terapéutica de la hemorragia después del parto vaginal por atonía uterina y desgarro cervical en el Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2023. Resultados: Mujer nulípara de 30 años, con antecedente de dos abortos espontáneos, 38 semanas de gestación según fecha de última regla, que ingresó al hospital por trabajo de parto en fase latente. En el parto tuvo un recién nacido masculino vivo con 3500 gramos de peso, se le administró 10 UI de oxitocina intramuscular para alumbramiento dirigido, pero tras el mismo se evidenció un sangrado activo que no cedía con el masaje uterino. Tras la evaluación se encontró un desgarro cervical, el cual fue suturado, y posteriormente fue dada de alta tras una evolución favorable. Conclusiones: La hemorragia después del parto es una grave complicación en el puerperio, que se puede prevenir con un manejo activo durante el alumbramiento, aunque en el caso de desgarro cervical que de acuerdo a la magnitud de la lesión puede terminar en un procedimiento quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).