Estrés laboral y su relación con el trabajo en equipo en el personal docente de la Institución Educativa Fortunato Zora Carbajal de Tacna, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar la relación entre el estrés en el trabajo y el trabajo en los equipos en plana docente de la institución educativa “Fortunato Zora Carbajal” de Tacna, 2022. La variable estrés en el trabajo está conformada por 3 dimensiones: agotamiento emocional, la despersonalización y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés en el trabajo trabajo en los equipos colegio docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo fue analizar la relación entre el estrés en el trabajo y el trabajo en los equipos en plana docente de la institución educativa “Fortunato Zora Carbajal” de Tacna, 2022. La variable estrés en el trabajo está conformada por 3 dimensiones: agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. La variable trabajo en los equipos la conforma 7 dimensiones: cohesión, armonía, afectividad, comunicación, permeabilidad, roles y adaptabilidad. La metodología incluyó un estudio de tipo cuantitativo. El diseño empleado fue no experimental, descriptivo, correlacional y de cohorte transversal. La población de docentes ascendió a 57 docentes y la muestra fue compuesta por 51 docentes. La técnica aplicada para recopilar la información se denomina psicometría, y para la variable 1 se aplicó el cuestionario de estrés en el trabajo Maslach Burnout Inventory (MBI) y para la variable 2 se aplicó el cuestionario de trabajo en los equipos (Ortega, et al., 2010). Se usaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos e información: tablas descriptivas y figuras estadísticas. En relación a la verificación o prueba de hipótesis se recurrió al estadístico Rho de Spearman. Respecto a los resultados: se determinó que no existe correlación negativa y significativa entre el estrés en el trabajo y el trabajo en los equipos. Asimismo, se determinó que el 78,4% de la muestra se situó en el Nivel bajo, el 19,6% en el Nivel medio y, finalmente, el 2% de la muestra se situó un Nivel alto de la variable estrés en el trabajo. Asimismo, no existen diferencias significativas en los niveles de trabajo en los equipos según la condición laboral, el género y el Nivel educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).