La conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura en los niños de 5 años de la IE 40230 San Antonio del Pedregal, 2023

Descripción del Articulo

La investigación es sobre la conciencia fonológica y la relación con la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E San Antonio el Pedregal, llevándose a cabo con el objetivo de determinar la existencia de una relación entre las variables. La metodología efectuada en la investigación se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Castro, Esperanza, Ccajma Gutierrez, Sandra Genoveva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conciencia fonológica
lectoescritura
conciencia silábica
conciencia intrasilábica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación es sobre la conciencia fonológica y la relación con la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E San Antonio el Pedregal, llevándose a cabo con el objetivo de determinar la existencia de una relación entre las variables. La metodología efectuada en la investigación se encuentra estructurada por una investigación de tipo básico, con un diseño no experimental y presenta un corte transversal; además, dentro de la muestra se consideró un total de 56 alumnos de la institución educativa, a los que se les aplicó diversas técnicas e instrumentos con la finalidad de sustraer la información correspondiente para determinar la existencia de la relación entre las variables. Los resultados encontrados en la investigación dan a conocer la presencia de una relación entre las variables teniendo una correlación del coeficiente de este Spearman de un 0,913 y un nivel de significancia del 0,01. Por lo tanto, la conclusión de la investigación, a la que se logró llegar es la existencia de una correlación entre las variables, esta correlación presente es significativa positiva y alta; por lo tanto, se procede a la aceptación de la hipótesis alterna y se rechaza automáticamente la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).