Efecto de cuatro alternativas ecológicas para el control del oídio (Leveillula taurica), en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum), en Olmos - Lambayeque

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ejecutó en el departamento Lambayeque con el cual se buscó identificar el efecto de cuatro alternativas ecológicas en el control del oídium en el cultivo de pimiento, ensayando los siguientes tratamientos T1 (Convencional: Químico), T2 (Bionanoparticulas), T3 (Bionan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergel Segura, Jose Gemerli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leveillula Taurica
bionanopartículas
bacillus subtilis
azufre PM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ejecutó en el departamento Lambayeque con el cual se buscó identificar el efecto de cuatro alternativas ecológicas en el control del oídium en el cultivo de pimiento, ensayando los siguientes tratamientos T1 (Convencional: Químico), T2 (Bionanoparticulas), T3 (Bionanoparticulas + azufre PM), T4 (Bacillus subtilis), T5 (Bacillus subtilis + azufre PM) y T6: Sin aplicación. Los resultados demostraron lo siguiente: para la variable incidencia de oidium sobre hojas la menor incidencia se obtuvo en el T1 con 5,5 %; seguido de T3 con 48,5 %; en tercer lugar, encontramos a T4 y T5 con 60,25 y 67,5 % respectivamente; finalmente el T2 tuvo una incidencia del 73 % y el T6 (Testigo sin aplicación) tuvo un 100 % de incidencia. En la variable incidencia sobre tallos, encontramos un 12 % para el T1 (tratamiento químico); 62 % en T3; 85,25 en T2 y 86,25 % en T4; mientras que en T5 la incidencia alcanzó el 95 % y el T6 (testigo sin aplicación) el 100 % de incidencia. En la variable incidencia en botones florales encontramos un 36,25 % en T3; 51 % en T2 52,25 % para T4 y 64 % para T5 respecto a (T1) con 1,75 % de incidencia. En la variable rendimiento por UE, encontramos que el T1 (Control químico) fue muy superior con 41,76 kg UE-1, respecto a los demás que alcanzaron un rendimiento de entre 23,37 a 25,78 kg UE-1, y del testigo con 18,95 kg UE-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).