Diagnóstico y manejo de la pre-eclampsia severa en un Hospital de Nivel II-2 - Lima 2017
Descripción del Articulo
En nuestro país la hipertensión arterial durante el embarazo desde el inicio, su expresión clínica y su evolución puede desarrollarse en preeclampsia severa, considerándose en una patología propia del embarazo, constituyendo de esta manera un gran problema en el sector salud, encontrándose entre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pre eclampsia severa diagnóstico manejo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En nuestro país la hipertensión arterial durante el embarazo desde el inicio, su expresión clínica y su evolución puede desarrollarse en preeclampsia severa, considerándose en una patología propia del embarazo, constituyendo de esta manera un gran problema en el sector salud, encontrándose entre los fundamentos muy relevantes de modo letal y patológico perinatal en nuestro país. Esta investigación busca analizar el diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia severa en un caso determinado, y para ello la metodología utilizada fue descriptiva, de análisis retrospectivo. Como resultado, se tuvo a una gestante de 23 años con un primer embarazo de 364/7 semanas según ecografía del primer trimestre. Además, la gestante presentó diversos signos de irritación cortical entre los que se encuentran la cefalea moderada y fotopsia, no hubo pérdida de líquido amniótico no sangrado. Se identificó inmediatamente esta patología de preeclampsia y se inició manejo inmediato con sulfato de magnesio y se decidió la culminación del embarazo por cesárea de emergencia y así prevenir posibles complicaciones en la madre como el producto de la gestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).