Condiciones laborales y derechos fundamentales en el contexto laboral de los trabajadores del Ministerio Público, cercado de Tacna - 2024
Descripción del Articulo
Determinar si existe relación entre las condiciones laborales y los derechos fundamentales de los trabajadores del Ministerio Público fue la finalidad de este trabajo de investigación, de carácter básico, de nivel descriptivo, relacional y no experimental, de corte transversal. La muestra incluye a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos fundamentales trabajadores relación condiciones laborales estabilidad equidad respeto confianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Determinar si existe relación entre las condiciones laborales y los derechos fundamentales de los trabajadores del Ministerio Público fue la finalidad de este trabajo de investigación, de carácter básico, de nivel descriptivo, relacional y no experimental, de corte transversal. La muestra incluye a 83 trabajadores, que abarcan desde profesionales y fiscales hasta técnicos, personal de salud, auxiliares, funcionarios y asistentes de gestión. Para el recojo de datos, se emplearon dos cuestionarios distintos: uno enfocado en las condiciones laborales y el otro en los derechos fundamentales. De acuerdo con los hallazgos obtenidos, se observa una correlación moderadamente positiva entre la carga laboral y los derechos esenciales del empleado, con un nivel de confianza del 99% (p. = 0.000, Rho = 0,566). Respecto a la estabilidad en el trabajo y los derechos básicos del empleado, se detectó una correlación positiva considerablemente elevada, además de un nivel de confianza del 99% (p = 0.000, y Rho = 0,805). Igualmente, se encontró una fuerte correlación positiva entre la equidad e inclusión laboral y los derechos esenciales de los empleados, con un grado de confianza del 99% (p. = 0.000, y Rho = 0,710). Por lo tanto, la conclusión principal de esta investigación es que hay una correlación positiva muy significativa entre las condiciones de trabajo y los derechos esenciales en los empleados del Ministerio Público de Tacna, con un grado de confianza del 99%. (p = 0.000; rho = 0.826). Estos descubrimientos permiten sostener que, conforme se mejoran las condiciones de trabajo, como la seguridad, estabilidad, equidad y un entorno laboral saludable, se robustece el respeto y acatamiento de los derechos esenciales. Esto enfatiza la necesidad de fomentar un entorno laboral que, más allá de cumplir con los requisitos básicos, valore y respete los derechos humanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).