Utilización de la estrategia “Asamblea de aula” para mejorar la convivencia en los niños y niñas del aula de 5 años en la Institución Educativa N° 256 Marquesado de Yucay en Urubamba- Cusco 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado como parte del proceso final de formación docente, fue planteado a partir de una inquietud y deseo de mejora en la atención a los niños y niñas de la Institución de Marquesado de Yucay, basado en un análisis de la realidad y un diagnóstico de aula en el cual se v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia asamblea conflicto aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo fue desarrollado como parte del proceso final de formación docente, fue planteado a partir de una inquietud y deseo de mejora en la atención a los niños y niñas de la Institución de Marquesado de Yucay, basado en un análisis de la realidad y un diagnóstico de aula en el cual se vio identificado los conflictos diarios y los niveles de comunicación de los niños no eran los más adecuados y generaban rechazo e incomodidad en el desarrollo de la sesión tanto para la docente como para la convivencia mutua, por lo cual se planteó el desarrollo de una estrategia denominada asamblea para lograr de esta forma y en base a un desarrollo constante de sesiones una mejor comunicación y mejores resultados. La experiencia fue enriquecedora y se logró los objetivos planteados tanto a nivel profesional y el en desarrollo con los niños como la satisfacción personal de poder aportar desde mi papel de maestra y formadora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).