La eficacia y forma del acto administrativo derivado del silencio administrativo en el Perú, los años 2022 – 2023

Descripción del Articulo

La actual tesis es denominada La eficacia y forma del acto administrativo derivado del silencio administrativo en el Perú, los años 2022 – 2023, en donde se planteó la problemática relacionada con la eficacia del acto administrativo debido a la ausencia de protocolización en caso del silencio admini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callalla Mamani, Jaime Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto administrativo
silencio administrativo
protocolización de actos administrativos
procedimiento administrativo
nulidad del acto administrativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La actual tesis es denominada La eficacia y forma del acto administrativo derivado del silencio administrativo en el Perú, los años 2022 – 2023, en donde se planteó la problemática relacionada con la eficacia del acto administrativo debido a la ausencia de protocolización en caso del silencio administrativo positivo para su futura ejecución. En tal sentido, se planteó como objetivo general Determinar sí afectan la eficacia y la forma del acto administrativo derivado del silencio administrativo en el Perú durante los años 2022-2023. Del mismo modo el presente trabajo desarrollo una metodología de tipo cuantitativo, de naturaleza básica y diseño no experimental. Respecto a los instrumentos de recolección de datos se aplicaron cuestionarios, las cuales contribuyeron a poder tabular y graficar cuadros estadísticos y exponer los resultados obtenidos. De este modo, después de analizar los datos obtenidos mediante el uso del alfa de Cronbach, se procedió a contrastar y verificar la hipótesis formulada en las fases iniciales del diseño de la investigación. De acuerdo con los resultados alcanzados, se confirmó la hipótesis general planteada, llegando a la siguiente conclusión: La investigación ha demostrado que sí hay una afectación a la eficacia y la forma del acto administrativo debido a que no hay una protocolización del silencio administrativo en el Perú, como un mecanismo que facilite la ejecución del acto administrativo producido por aplicación del silencio administrativo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).