Material educativo para despertar la motivación y la participación para el logro de aprendizajes significativos en el área de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del 5to grado de educación primaria del Centro Educativo “Luis Banchero Rossi” de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico contiene los resultados de la investigación acción denominada Material Educativo para despertar la motivación y la participación para el logro de aprendizajes significativos en el área de Ciencia y Ambiente en los educandos del 5to grado de educación primaria del Centro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material Educativo aprendizajes significativos paradigmas educacionales motivación y participación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico contiene los resultados de la investigación acción denominada Material Educativo para despertar la motivación y la participación para el logro de aprendizajes significativos en el área de Ciencia y Ambiente en los educandos del 5to grado de educación primaria del Centro Educativo “Luis Banchero Rossi” de Tacna. Este trabajo adquiere importancia dentro de las diferentes acciones que se viene realizando en el Centro Educativo, siendo su finalidad la de superar el grado de motivación y participación, logrando aprendizajes significativos mediante la aplicación del Material Educativo. Por lo tanto, es importante que las instituciones de formación magisterial se implementen y equipen para responder a los nuevos paradigmas educacionales y a las exigencias del mundo competitivo. Para la comprensión del presente trabajo se ha optado por dividir en tres capítulos. En el capítulo I, se presenta el planteamiento del problema en el que se da a conocer las diferencias que tienen los educandos en el dominio del contenido. Esto se debe a la falta de motivación y participación de los educandos, pues los docentes no utilizan en forma continua materiales educativos para alcanzar aprendizajes significativos en los educandos, tornándose las clases expositivas y monótonas. A partir del planteamiento del problema se formularon los Objetivos generales y específicos del trabajo académico. En el Capítulo II, se desarrollaron los contenidos básicos del marco referencial del problema de investigación. Se presenta la casuística de investigación, siendo el trabajo de investigación de tipo crítico y el diseño que se adopta es investigación acción. Para el estudio, la población está conformada por los educandos del III ciclo correspondiente al 5to grado y la muestra está conformada por 45 educandos del 5to grado “A” y “B”. A su vez se aplicaron los siguientes instrumentos de recolección e información: Prueba Diagnóstica, Cuestionario de encuesta los cuales permitieron verificar el logro de los objetivos planteados inicialmente. Así mismo se presentan los resultados. En el Capítulo III, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado con el Trabajo de Investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).