Insuficiencia Renal Crónica
Descripción del Articulo
La enfermedad renal crónica terminal se define como la incapacidad de los riñones en realizar su función que es la regulación del medio interno atreves de la excreción líquidos y metabolitos de desecho resultantes del catabolismo interno. Esta falla del filtrado glomerular repercute severamente en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catéter venoso central Insuficiencia renal crónica Cuidado de enfermería Proceso infeccioso |
Sumario: | La enfermedad renal crónica terminal se define como la incapacidad de los riñones en realizar su función que es la regulación del medio interno atreves de la excreción líquidos y metabolitos de desecho resultantes del catabolismo interno. Esta falla del filtrado glomerular repercute severamente en la salud del paciente, al incrementar los niveles de urea, amoniaco y ácido úrico causando un deterior progresivo en el medio interno llegando a complicaciones severas como la muerte. Los pacientes que presentan esta referida patología en fase terminal y llegan a requerir el procedimiento de hemodiálisis de forma permanente para poder sobrevivir son propensos a presentar complicaciones como infecciones por la presencia de líneas invasivas. Las infecciones de los catéteres son muy frecuentes motivo por el cual se requiere un estricto cuidado, además de que un proceso infeccioso en un paciente renal terminal es muy complicado por lo limitado del tratamiento. El presente proceso de atención de enfermería se enfoca en el cuidado de una paciente que ingresa por un proceso infeccioso el cual es originado en su catéter venoso central, se realiza la valoración completa y se identifican los diagnostico según la prioridad de necesidades, posterior a esto se aplican los planes de cuidado ejecutando de forma integra todas las acciones requeridas dando como evolución que el paciente controle la dolencia como lo era el dolor y la ansiedad por su estado de salud así como la reversión del proceso infeccioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).