Gestante a término con hepatitis B atendida en hospital nivel II-1, 2021

Descripción del Articulo

La hepatitis B es una de las principales enfermedades a nivel mundial, causa aproximadamente el 4% de casos de infecciones de trasmisión sexual, considerando que el riesgo de transmisión de madre a feto es variante de acuerdo a la zona en el mundo. La Organización Mundial de la Salud recomienda real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Moreano, Melissa Georgete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Gestación a término
Infección de transmisión sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La hepatitis B es una de las principales enfermedades a nivel mundial, causa aproximadamente el 4% de casos de infecciones de trasmisión sexual, considerando que el riesgo de transmisión de madre a feto es variante de acuerdo a la zona en el mundo. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar la vacunación contra la hepatitis B al nacimiento, sin embargo, solo 3 de 10 reciben está vacuna en el orbe (1). Existen diferentes intervenciones de prevención precoz para hepatitis B, así como para otras enfermedades virales, estas son medidas de salud pública para disminuir la transmisión vertical de la enfermedad, si bien las gestantes pueden tener acceso a pruebas diagnósticas y a medidas preventivas con el objeto de disminuir la transmisión temprana está puede ocurrir, sin embargo, al ser manejada adecuadamente puede reducir el daño al mínimo posible (2). El presente es un caso clínico de una gestante a término con diagnóstico de hepatitis B en el primer trimestre del embarazo, que no presentó complicaciones durante la gestación y que acude al establecimiento para la atención de parto, inicialmente se le programa para una cesárea electiva por antecedente previo, sin embargo, se realiza parto vaginal luego del cual el recién nacido es vacunado contra hepatitis B, gestante no presenta complicaciones y se le indica iniciar tratamiento contra hepatitis B para lo cual es citada por consultorio externo. En los últimos 25 años MINSA ha registrado más de 50 recién nacidos con madres con hepatitis B de los cuales el 40% ha recibido inmunoglobulina y vacuna contra hepatitis B (3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).