La práctica de la ley 30364 en la agresión contra el género femenino en el tiempo de retraimiento colectivo por Sars-Cov-2 en el distrito de Puente Piedra, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha desarrollado con el objetivo de verificar la eficacia de la Ley 30364 en asuntos de agresiones padecidas por las féminas, valorando el incremento o descenso en el transcurso social de aislamiento por el Sars-Covid-2. Con tal fin, se ha desarrollado un estudio básico, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abastos Abarca, Ricardo William, Vilca Cuadra, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
feminicidio
derecho de familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha desarrollado con el objetivo de verificar la eficacia de la Ley 30364 en asuntos de agresiones padecidas por las féminas, valorando el incremento o descenso en el transcurso social de aislamiento por el Sars-Covid-2. Con tal fin, se ha desarrollado un estudio básico, de nivel descriptivo y enfoque cualitativo, diseño no experimental y corte transversal, apoyándose de una guía de entrevista empleada para entrevistar a seis expertos en derecho de familia que laboraban en la jurisdicción de Puente Piedra. De esta manera, se ha obtenido como resultados que las denuncias han ido aumentando durante la pandemia, presentándose pocos procesos finalizados debido a la baja severidad con la que se aplicaba la Ley 30364. Asimismo, se encontró que los actos de agresión más comunes fueron la violencia física y psicológica, perpetuados contra las mujeres. Con lo cual, se ha llegado a la conclusión que, el empleo de la ley N°30364 sí ha tenido efectos positivos en los hechos de agresiones contra la mujer en el transcurso social de aislamiento por Sars-Covid-2 en la jurisdicción de Puente Piedra, sin embargo, no ha logrado tener gran incidencia en la reducción de estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).