Ruptura prematura de membranas de gestante atendida en servicio de emergencia en el C.S. San Francisco nivel I-4 Tacna
Descripción del Articulo
        La ruptura prematura de las membranas (RPM) constituye una patología común y frecuente en la emergencia obstétrica. Es así que en el Perú la incidencia oscila entre 16 al 21 % en la gestación a término y de 15% a 45 % en la gestación pre término. Siendo que nuestro C.S. San Francisco tiene una capac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1972 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1972 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ruptura prematura de membranas factor riesgo morbilidad primigesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02  | 
| Sumario: | La ruptura prematura de las membranas (RPM) constituye una patología común y frecuente en la emergencia obstétrica. Es así que en el Perú la incidencia oscila entre 16 al 21 % en la gestación a término y de 15% a 45 % en la gestación pre término. Siendo que nuestro C.S. San Francisco tiene una capacidad de resolución limitada correspondiente a nivel I-4, se hace muy difícil a veces decidir que conducta seguir y ante la existencia de factores de riesgo en su mayoría son referidos al Hospital referencial. En el análisis de nuestro caso clínico encontramos que: La RPM es una complicación muy frecuente en el servicio de obstetricia y la prevalencia en nuestro establecimiento fue de 1.8 % de las emergencias atendidas y es muy importante prevenirla porque puede acrecentar la incidencia de las morbilidades y mortalidad materna. La paciente en nuestro caso fue una gestante primigesta nulípara joven que presento ruptura prematura de membranas a las 39 semanas de gestación, con 12 controles prenatales, de procedencia de Puno, con grado instrucción secundaria. Los factores de riesgo encontrados en nuestro estudio son: anemia, infección urinaria, infección vaginal, primiparidad, obesidad (alta ganancia de peso gestacional), feto macrosómico. coincidiendo con los encontrados en investigaciones y literatura. En el caso de estudio, estuvieron presentes factores que son de riesgo para la patología de ruptura prematura de membranas, lo cual releva la importancia de toma de decisiones oportunas de referencia y manejo óptimo y pertinente, que evitó complicaciones para la madre y neonato. Se identificaron los factores de riesgo que presenta la paciente y la importancia de la referencia oportuna y manejo adecuado para evitar complicaciones materno-perinatales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).