Influencia y aceptación de las artesanías Ese’eja en los estudiantes del Ceba Guillermo Billinghurst de la región Puerto Maldonado – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo Académico es producto de una investigación permanente y análisis de las necesidades de los estudiantes del CEBA Guillermo Billinghurst de la Región Puerto Maldonado, desarrollo de competencias, capacidades, influencia y aceptación de las artesanías Ese’eja en la capacitación a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Halanocca Tumi, Irma Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
proyectos productivos
cultura Ese’eja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo Académico es producto de una investigación permanente y análisis de las necesidades de los estudiantes del CEBA Guillermo Billinghurst de la Región Puerto Maldonado, desarrollo de competencias, capacidades, influencia y aceptación de las artesanías Ese’eja en la capacitación a través de la educación técnica con el avance tecnológico y científico. Los estudiantes desarrollan competencias con proyectos productivos y emprendimiento desarrollo personal, profesional y social se complementa con el conocimiento y reconocimiento donde radican, algunos no nacieron en la región, pero existe la necesidad que conozcan y aporten al desarrollo de la región Madre de Dios. En la región viven comunidades indígenas oriundas como los Ese’eja, Harambut, Yine, Iñaparis y otros que se han ido asentando como los Machiguengas, Shipibos; estos pueblos siendo absorbidos por la globalización y perdiendo su cultura en alguna medida, en ella hay conocimientos que si no se rescatan se irán desapareciendo en el tiempo, existe la necesidad de incentivar su conocimiento, reconocimiento y uso que se le de valor agregado a los productos y servicios de la zona. La cultura Ese’eja como cultura ancestral se encuentra asentado en Perú y Bolivia; en el Perú podemos hallar cerca de Puerto Maldonado a 20 minutos de la ciudad, funciona allí un albergue turístico y hay una casa comunal donde se viene incentivando la producción de artesanías Ese’eja; otros grupos de la misma etnia se encuentran en Sonene y Palmareal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).