Factores de Riesgo Cardiovascular asociados a la hipertensión arterial en adultos mayores que acuden al Centro de Salud Pampa Inalámbrica. Ilo – 2017

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son, actualmente, la principal causa de muertes en el mundo. El 50% de las ECV se deben al aumento de la presión arterial (HTA) motivo por el cual la HTA es considerada como la principal causa de riesgo cardiovascular. El propósito del presente trabajo es det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Ñaupa, Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Cardiovascular
Hipertensión
Adulto mayor
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son, actualmente, la principal causa de muertes en el mundo. El 50% de las ECV se deben al aumento de la presión arterial (HTA) motivo por el cual la HTA es considerada como la principal causa de riesgo cardiovascular. El propósito del presente trabajo es determinar los factores de riesgo cardiovascular asociados a la hipertensión arterial en adultos mayores que acuden al centro de salud Pampa Inalámbrica, Ilo. Corresponde a un estudio relacional no experimental de corte transversal. Los datos de la presente investigación fueron recolectados a través de una entrevista empleando el instrumento obtenido del método STEPwise propuesto por la OMS. Se encontró como factores de riesgo cardiovascular: Antecedentes familiares de hipertensión con un P= 0.000, antecedentes familiares de colesterol alto P= 0.026, consumo de tabaco P= 0.007 y actividad física en el trabajo P= 0.042. Concluyendo que los factores biológicos como la actividad física desarrollada en el trabajo, antecedentes familiares de hipertensión arterial y la hipercolesterolemia influye significativamente y en relación a los factores de medidas de comportamientos nocivos el consumo de tabaco influyen significativamente como factores de riesgo de hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).