Gestión municipal e inversiones en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Moquegua, 2020
Descripción del Articulo
El estudio se realizó para dilucidar la relación existente entre la gestión municipal y las inversiones en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto – 2020, para ello se planteó establecer la relación entre la gestión municipal y las inversiones de la misma entidad edil, en metodología, es de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Inversiones Gobernabilidad democrática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El estudio se realizó para dilucidar la relación existente entre la gestión municipal y las inversiones en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto – 2020, para ello se planteó establecer la relación entre la gestión municipal y las inversiones de la misma entidad edil, en metodología, es de tipo aplicada, cuyo diseño de investigación es no experimental, la población de estudio fue de 71 funcionarios y servidores de la municipalidad, una muestra final de 33 servidores, cuya técnica aplicada fue de la encuesta y como instrumento utilizado fue el cuestionario; y sus principales resultados son; en gobernabilidad, en cuanto a los plazos, manifestaron estar, ni de acuerdo, ni en desacuerdo un 42,4%; en acceso a la información a los usuarios y/o población, están ni de acuerdo, ni en desacuerdo un 51,5%; respecto a la promoción y los mecanismos de participación ciudadana, refieren estar de acuerdo con el 48,5%, en pertinencia del accionar de la gestión municipal, el 57,6% están de acuerdo; Respecto a sus finanzas municipales, en ejecución del gasto, el 54,5% están de acuerdo, así como el rubro de proyectos de inversión, en un 51,5%; consideran si es necesario en la evaluación del proceso de presupuesto participativo, aspectos de la población vulnerable, el 72,7% manifestaron estar de acuerdo. Con relación al desarrollo organizacional, relativo a la pertinencia del monitoreo y evaluación de actividades de los planes de la MPMN, el 63,6% están de acuerdo; finalmente con relación a la conformidad con el nivel de experiencia de los servidores que ocupan los puestos pertinentes en la MPMN, el 51,5% están de acuerdo. Dichos resultados permiten concluir que con un 5% de error estadístico; establecido mediante el método r de Pearson, el mismo que es un índice estadístico que mide la relación lineal entres su variables de estudio; es que existe una relación significativa entre la gestión municipal y las inversiones en la MPMN; finalmente ello permite plantear al titular y funcionarios de la municipalidad, promover una gestión administrativa eficiente y eficaz y en el marco de una adecuada transparencia en el uso y manejo de los recursos orientados a atender con infraestructuras y servicios adecuados a la población de Moquegua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).