Canciones infantiles como estrategia didáctica y expresión oral en estudiantes de la I.E, I.E.I N° 040, 2023

Descripción del Articulo

Las canciones infantiles tienen un impacto significativo en el desarrollo de la expresión oral en niños. Un análisis estadístico utilizando el coeficiente de correlación de Spearman reveló una fuerte relación, representada por un valor de r=0,984. Este hallazgo sugiere que la incorporación de cancio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Solorzano, Kenberling, Mamani Montesinos, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ritmo
melodía
música
expresión
pronunciación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las canciones infantiles tienen un impacto significativo en el desarrollo de la expresión oral en niños. Un análisis estadístico utilizando el coeficiente de correlación de Spearman reveló una fuerte relación, representada por un valor de r=0,984. Este hallazgo sugiere que la incorporación de canciones infantiles en entornos educativos puede ser una estrategia eficaz para fomentar y mejorar las habilidades de expresión oral en los niños, proporcionando así una herramienta valiosa para el aprendizaje y el desarrollo lingüístico. La recomendación es integrar activamente canciones infantiles en programas educativos, diseñar actividades interactivas, diversificar el repertorio musical y evaluar continuamente el impacto para maximizar los beneficios en el desarrollo de la expresión oral en los niños. La relación destacada entre las canciones infantiles y la expresión oral se basa en la capacidad única de la música para estimular múltiples áreas del desarrollo cognitivo y lingüístico en los niños. La melodía, el ritmo y la repetición presentes en las canciones contribuyen a la mejora de la memoria verbal, la pronunciación y la entonación. Además, la exposición regular a vocabulario diverso a través de letras de canciones fortalece la base lingüística de los niños, facilitando la adquisición de nuevas palabras y estructuras gramaticales. La incorporación de canciones infantiles no solo es beneficiosa para el desarrollo individual del niño, sino que también fomenta la interacción social y emocional. Cantar en grupo promueve la comunicación y la colaboración entre los niños, creando un ambiente lúdico y participativo que facilita la expresión oral en situaciones sociales. Este aspecto social de las canciones infantiles puede cultivar habilidades comunicativas esenciales, como el escuchar y responder, contribuyendo así a un desarrollo integral de las capacidades lingüísticas y sociales de los niños. En resumen, la relación entre las canciones infantiles y la expresión oral se presenta como una herramienta valiosa y holística para el enriquecimiento del desarrollo infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).