Infección urinaria como desencadenante de parto pretérmino en un Hospital de Nivel III - Lima- 2017

Descripción del Articulo

Las infecciones del tracto urinario se dan del 2 al 10 % del total de los embarazos, en aquellos que no tuvieron con anterioridad de una infección urinaria y desarrollar una bacteriuria asintomática, pacientes que no reciben tratamiento del 30 al 50%, terminara en pielonefritis, muchas veces puede c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllaccahua Soto, Teodosia Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Parto pretérmino
Embarazo
Nacimiento
Descripción
Sumario:Las infecciones del tracto urinario se dan del 2 al 10 % del total de los embarazos, en aquellos que no tuvieron con anterioridad de una infección urinaria y desarrollar una bacteriuria asintomática, pacientes que no reciben tratamiento del 30 al 50%, terminara en pielonefritis, muchas veces puede condicionar a una insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico, aumentando el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer. Se desarrolló la metodología de análisis de caso clínico; Paciente que ingresó por emergencia, con dolor suprapúbico, no sangrado vaginal, refiere tener polaquiuria. Después de una evaluación se diagnostica, 1.- Primigesta de 30 semanas por ecografía de segundo trimestre, 2.- amenaza de parto pretérmino, 3.- infección del tracto urinario. Obteniendo los siguientes resultados: se confirma diagnóstico de amenaza de parto pretérmino e infección del tracto urinario. Recibe tocólisis, con isoxuprina, luego con sulfato de magnesio y antibióticos. El caso termina en parto pretérmino por vía vaginal, con recién nacido de sexo femenino, peso: 1528 gramos, con Apgar 7 (1´) y 9 (5’), es hospitalizado en la unidad de cuidados críticos neonatales. La paciente puérpera de evolución favorable es dada de alta, con indicación médica de continuar con tratamiento ambulatorio de antibióticos por vía oral. Se envió la placenta a patología para su estudio correspondiente por lo que se puede mencionar que es muy importante para la prevención, detección y tratamiento oportuno de la infección del tracto urinario solicitar un urocultivo a toda gestante cuando se realiza el control prenatal, pues es la única forma de detectar las bacteriurias asintomáticas.se llego a la conclusión, que Las infecciones del tracto urinario son complicaciones frecuentes en el embarazo, repercutiendo en una gran morbi-mortalidad materna y perinatal, por un parto pretérmino y recién nacido de bajo peso, el caso clínico culmino con una corioamnionitis no complicada, el resultado se tiene después de un mes, con el examen patológico de placenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).