Aborto incompleto infectado en establecimiento de salud nivel III, 2019

Descripción del Articulo

El caso clínico es la presentación del manejo en la atención de un aborto incompleto infectado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta entidad tiene una alta tasa de incidencia y de complicaciones que ponen a la madre en alto riesgo. El 50% de los embarazos terminan en aborto espontáne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Aponte, Yury Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aborto incompleto infectado
anemia moderada
AMEU
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El caso clínico es la presentación del manejo en la atención de un aborto incompleto infectado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta entidad tiene una alta tasa de incidencia y de complicaciones que ponen a la madre en alto riesgo. El 50% de los embarazos terminan en aborto espontáneo, un porcentaje de ellas se infecta, lo que puede traer consecuencias muy complejas, como la septicemia, o la histerectomía por complicaciones más complejas. Este caso clínico está en base a una paciente que ha tenido antecedentes de aborto espontáneo en dos oportunidades, y que acude al establecimiento de salud, por presentar sangrado desde hace 3 días, no refiere otra molestia, al ser evaluada se solicitan los exámenes complementarios , lo que confirman el diagnóstico de aborto incompleto infectado, por lo que se procede a cubrir con antibioticoterapia a la paciente y luego se realiza la Aspiración Manual Endouterina (AMEU), el cual se realiza sin complicaciones, posterior a ello se continua con el tratamiento indicado y se brinda el alta con indicaciones. En base a ello, realizamos este caso que nos permite conocer el manejo de atención y como un diagnóstico adecuado puede disminuir las probabilidades de riesgo en la vida de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).