Evaluación del comportamiento estructural de cimentaciones sobre suelos blandos en los centros poblados del distrito de Moquegua 2024

Descripción del Articulo

En el presente proyecto denominado “Evaluación del comportamiento estructural de cimentaciones sobre suelos blandos en los centros poblados del distrito de Moquegua” se desarrolló una metodología para evaluar el comportamiento de las cimentación de una edificación de cuatro niveles considerando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Martinez, Kiára Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentación
Evaluación
Análisis Estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto denominado “Evaluación del comportamiento estructural de cimentaciones sobre suelos blandos en los centros poblados del distrito de Moquegua” se desarrolló una metodología para evaluar el comportamiento de las cimentación de una edificación de cuatro niveles considerando las características geotécnicas de los centros poblados de San Francisco y Chen Chen con la finalidad de evaluar el comportamiento de una edificación de las mismas características considerando las propiedades geotécnicas de cada centro poblado. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento estructural de cimentaciones sobre suelos blandos en los centros poblados del distrito de Moquegua 2024. realizar el estudio geotécnico para determinar las propiedades físico mecánica del suelo de fundación y analizar los esfuerzos producidos por la edificación sobre el suelo de fundación de cada centro poblado. El método de investigación fue científica, de tipo aplicada, el diseño de la investigación fue cuasi experimental, la población y la muestra empleada fueron las edificaciones de cuatro niveles de albañilería confinada catalogadas en la categoría “C” según la normativa de Diseño Sismorresistente E.030, las técnicas utilizadas fueron el análisis documentario y las consultas a expertos, los instrumentos empleados fueron los planos arquitectónicos, estudio de mecánica de suelos, el análisis documental y un software de análisis estructural, computadora Corei7 y hojas de cálculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).