Análisis espacio temporal de cambios de uso y cobertura de la tierra en la ciudad de Moquegua y el pueblo de Samegua de 1955 y 2018
Descripción del Articulo
Las actividades antrópicas y los procesos de urbanización de las ciudades con el recorrer del tiempo, han intensificado los cambios de uso y cobertura de la tierra aceleradamente, ocasionando diversos impactos ambientales percibidos en los informes, mesas de trabajo e investigaciones locales, nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis espacio temporal Uso y cobertura de la tierra Geoprocesamiento Percepción remota Sistemas de información geográfica. |
Sumario: | Las actividades antrópicas y los procesos de urbanización de las ciudades con el recorrer del tiempo, han intensificado los cambios de uso y cobertura de la tierra aceleradamente, ocasionando diversos impactos ambientales percibidos en los informes, mesas de trabajo e investigaciones locales, nacionales e internacionales. Los estudios de cambios de uso y cobertura de la tierra son imprescindibles para comprender los procesos de cambios naturales y antrópicos, además de analizar integralmente el medio ambiente y la sociedad, constituyéndose en la actualidad una importante herramienta de orientación para la toma de decisión en el ordenamiento territorial y ambiental. El objetivo del presente estudio es analizar el espacio temporal de cambios de uso y cobertura de la tierra en la ciudad de Moquegua y el pueblo de Samegua de 1955 y 2018, emplazadas en una zona de 13 200 hectáreas, utilizando técnicas de geoprocesamiento y análisis espacial, con información tecnológica de percepción remota diferente en cada año, para 1955 se utilizó aerofotografías y para el 2018 se utilizó imágenes satelitales de Google Earth, con la finalidad de cartografiar cinco categorías de uso y cobertura de la tierra identificadas de acuerdo a la metodología Corine Land Cover adaptada por el Ministerio del Ambiente del Perú; para detectar los cambios de uso y cobertura de la tierra fue aplicando la metodología de la matriz de tabulación cruzada, identificando que la categoría que tuvo gran disminución es “Sin/Poca Vegetación” con 3 882,59 hectáreas con una tasa de variación de -0,57 % por año, la categoría de “Cuerpo Agua” disminuyo 126,88 % con una tasa de variación de -0,62 %, y la categoría de “Yacimiento Arqueológico” disminuyo 59,88 hectáreas con una tasa de variación -0,35 % por año y la categoría que tuvo gran aumento es “Zona Agrícola” con 2 469,72 hectáreas con una tasa de variación de 1,93 % por año, seguida por la categoría “Superficie Artificial” que aumento 1 835,12 hectáreas con la tasa de variación más alta de 30,53 % por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).