Aplicación de fibras de polietileno para mejorar la resistencia de mezcla asfáltica en frío en el distrito de Samegua-2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación propone nuevas metodologías económicas y técnicas con el fin de perfeccionar una mezcla asfáltica en frío, en el presente caso con emulsión asfáltica, teniendo en cuenta para esta tesis 09 adiciones las cuales son de 0%, 0.12%, 0.25%, 0.50%, 1%, 1.50%, 2%, 2.50%, 3% (pastil...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2042 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2042 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | tracción fibra de polietileno Marshall Lottman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación propone nuevas metodologías económicas y técnicas con el fin de perfeccionar una mezcla asfáltica en frío, en el presente caso con emulsión asfáltica, teniendo en cuenta para esta tesis 09 adiciones las cuales son de 0%, 0.12%, 0.25%, 0.50%, 1%, 1.50%, 2%, 2.50%, 3% (pastillas asfálticas), las cuales se sometieron a tracción indirecta por el método Lottman y a compresión por el Método Marshall. Se elaboraron 144 pastillas y se realizó el análisis estadístico donde se demostró que a mayores adiciones la resistencia de estabilidad tiene un incremento exponencial. Teniendo en cuenta como primer objetivo determinar las propiedades físicas y mecánicas de los componentes de la mezcla asfáltica con fibras de polietileno, el segundo realizar el diseño de mezcla asfáltica con el método Marshall y Lottman para determinar dosificaciones y resistencias máximas de las muestras y el tercero comparar los costos unitarios entre ambas mezclas asfálticas (tradicional versus un asfalto mejorado con fibras de polietileno). Finalmente se cumplió con el análisis de objetivos y estadística con la cual se demostró que la fibra en la aplicación de mezcla asfáltica si es técnicamente eficiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            