Exportación Completada — 

Nivel de eficacia en la persecución de los delitos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna, periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

El estudio se propuso determinar el nivel de eficacia en la persecución de los delitos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna en el periodo 2021-2022, identificar en qué nivel se sancionaron sus modalidades de desarrollo y analizar los factores causales, efectos y factores predominant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tintaya, Richard Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2817
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:nivel de eficacia
persecución
delitos de corrupción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio se propuso determinar el nivel de eficacia en la persecución de los delitos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Tacna en el periodo 2021-2022, identificar en qué nivel se sancionaron sus modalidades de desarrollo y analizar los factores causales, efectos y factores predominantes de los delitos de corrupción. Según el Índice de Percepción de la Corrupción publicado por la Organización para la Transparencia Internacional, Perú obtuvo 36 puntos en 2022. Esta puntuación no ha sufrido ningún cambio respecto a la obtenida en 2021, lo que indica que la percepción de la corrupción en Perú se mantiene estable. Sin embargo, este puntaje coloca a Perú en la posición número 101 de los 180 países en el ranking de corrupción gubernamental. (Datosmacro, 2022). Además, la Contraloría General de la República de Perú (2022) presentó el Índice de Corrupción e Inconducta funcional (INCO) 2021, que evalúa a las entidades estatales respecto a su desempeño en materia de transparencia, rendición de cuentas y comisión de actos irregulares. Según el INCO, 9 de cada 10 entidades evaluadas presentan problemas de corrupción e inconducta funcional. El tipo de investigación es básico, el diseño es descriptivo - observacional y no experimental. La población/muestra fue de 70 servidores públicos de la Gerencia de Gestión de Recursos Humanos y Gerencia de Asesoría Jurídica de la MPT, 09 servidores públicos del PAD de la Municipalidad Provincial de Tacna y 04 fiscales especializados en Delitos de Corrupción de funcionarios, a quienes se les administró dos cuestionarios debidamente estructurados y validados. Se arribó a la conclusión de que el 53% y 67% de los Servidores Públicos de la Gerencia de Gestión de Recursos Humanos, Gerencia de Asesoría Jurídica y del PAD de la MPT manifiestan que el nivel de eficacia en la persecución de los delitos de corrupción es poco satisfactorio; lo que resulta porcentualmente -50%- y es respaldada por la apreciación de los fiscales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).