Educación prenatal en gestante hipertensa crónica en CAP III Essalud 2019
Descripción del Articulo
La educación prenatal en el Perú se realiza mediante dos programas ampliamente conocidos como son la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación prenatal, (1) y están dirigidos a gestantes de bajo riesgo. La hipertensión está considerada dentro de las complicaciones más frecuentes en el embarazo. La h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Hipertensión arterial crónica Educación prenatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La educación prenatal en el Perú se realiza mediante dos programas ampliamente conocidos como son la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación prenatal, (1) y están dirigidos a gestantes de bajo riesgo. La hipertensión está considerada dentro de las complicaciones más frecuentes en el embarazo. La hipertensión arterial crónica (HTAC) se presenta en el 1 a 5% de las gestantes y su prevalencia se encuentra cada vez en aumento. Este se atribuye al incremento de sobrepeso y obesidad, además de la edad avanzada de la madre, así como a estilos de vida no saludables. (2) Por ello es muy importante el correcto y oportuno diagnóstico de la hipertensión crónica durante el embarazo para así comprender su evolución y tratamiento oportuno, y de esta manera realizar prevención y detección temprana de complicaciones en la madre, feto y neonato. El objetivo de manejo y tratamiento de una gestante hipertensa crónica es reducir las complicaciones materno perinatales. Para obtener mi título de segunda especialidad en Promoción de la Salud Materna con mención en Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, presento el trabajo académico en el cual se realiza una intervención educativa prenatal en una segundigesta nulípara de 22 semanas de gestación, 38 años y con diagnóstico de hipertensión arterial crónica, con antecedentes personales y familiares de la misma enfermedad, quien asiste a sus controles y al programa de preparación para el embarazo y parto del CAP III – ESSALUD . Lima. Se le adiciona un plan de sesiones complementarias dirigidas a mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones que genera la presión arterial crónica en su embarazo actual a través de la educación prenatal. La gestante participó con su pareja y tuvo un parto por Cesárea por gestante añosa a las 38 semanas, con un bebé de sexo masculino de 3400 gr. Apgar 9 al minuto y 9 a los 5 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).