Exportación Completada — 

Regulación del delito de feminicidio y la afectación al principio de la mínima intervención del derecho penal, Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

El estudio permitió determinar la relación entre la regulación del delito de feminicidio y la afectación al principio de la mínima intervención del derecho penal, Moquegua, 2024. Ante un tipo de estudio básico, se evidenció una muestra de 53 expertos, sobre los cuales se ha obtenido información por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Mamani, Milagros Jimena, Tarapa Escobar, Ronal Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
delito de feminicidio
principio de la mínima intervención
derecho penal
protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio permitió determinar la relación entre la regulación del delito de feminicidio y la afectación al principio de la mínima intervención del derecho penal, Moquegua, 2024. Ante un tipo de estudio básico, se evidenció una muestra de 53 expertos, sobre los cuales se ha obtenido información por medio del cuestionario. Los resultados indicaron que la regulación del feminicidio y la afectación al principio de mínima intervención del derecho penal mostró una relación de 0.770. Esto se debe a que establece sanciones específicas y severas, ampliando el ámbito de intervención penal al tipificar conductas ya punibles bajo una categoría especial. Se identificó una relación de 0.626 entre el análisis social y la afectación al principio de mínima intervención, justificando la necesidad de proteger a un grupo vulnerable. La visibilidad mediática mostró una relación de 0.727, influenciando la creación de leyes más estrictas y específicas. Finalmente, la regulación de la violencia contra la mujer tuvo una relación de 0.761, ampliando el alcance del derecho penal. Se ha concluido que la regulación del feminicidio, al establecer sanciones más severas, afecta el principio de mínima intervención del derecho penal. Además, la necesidad de proteger a las mujeres y abordar la violencia de género justifica esta intervención penal ampliada. La visibilidad mediática y la presión social también han influido en la creación de leyes más específicas y estrictas. En general, la intervención penal se ve ampliada para asegurar una protección eficaz de las mujeres frente a la violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).