Evaluación de impacto en la productividad basado en valor y cronograma ganados, caso estudio construcción pad de lixiviación en la región Apurímac (2019-2020)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Evaluación de impacto en la productividad basado en valor y cronograma ganados, caso estudio construcción PAD de lixiviación en la región Apurímac (2019-2020). Se definió como objetivo general: determinación de forma cuantitativa y objetiva si el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberto Lopez, Edilfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
construcción
PADs de lixiviación
valor ganado
cronograma ganado
productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Evaluación de impacto en la productividad basado en valor y cronograma ganados, caso estudio construcción PAD de lixiviación en la región Apurímac (2019-2020). Se definió como objetivo general: determinación de forma cuantitativa y objetiva si el uso de las técnicas de gestión de valor ganado (EVM) y la gestión del cronograma ganado (ESM) influyen en los niveles de productividad alcanzados en la construcción de PADs de lixiviación, y los objetivos específicos: Medición del nivel de conocimiento y nivel de uso que tienen respecto a la técnica de gestión de valor ganado (EVM) y gestión del cronograma ganado (ESM) y aplicación de las mismas; conocer la composición, naturaleza y relación del término productividad y su relación con la calidad en obras de infraestructura; conocer y aplicar los sustentos matemáticos y estadísticos con respecto a técnicas de diseño de experimentos. Se eligió la técnica de diseño de experimentos diseño de bloques completamente aleatorizado (DBCA) por ser apropiada a los objetivos de la presente investigación. Finalmente, se llegó a la conclusión general de que la contribución marginal que se obtiene al usar el EV fue de 4,41 %, de usar el ES de 1,47 % y de usar la combinación de ambas de 18,38 % sobre la productividad del caso estudio y como recomendación principal se sugirió que se lleven a cabo estudios similares en otras unidades de análisis como hospitales, carreteras y se realice la comparación los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).