Relación entre estilos de aprendizaje y pensamiento crítico en participantes de maestría del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en el año 2018

Descripción del Articulo

La investigación enmarca la importancia de aprender a aprender mediante un pensamiento crítico que coadyuve a tomar decisiones sólidas y estables a través de la acción de pensar, el buen juicio y la reflexión, pero sobre todo que conlleve a la solución de problemas desde la forma particular de apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Peña, Vilma|
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:pensamiento crítico
estilos de aprendizaje
estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación enmarca la importancia de aprender a aprender mediante un pensamiento crítico que coadyuve a tomar decisiones sólidas y estables a través de la acción de pensar, el buen juicio y la reflexión, pero sobre todo que conlleve a la solución de problemas desde la forma particular de aprender del estudiante. La metodología desarrollada contempló un enfoque cuantitativo, básica, transversal y diseño no experimental y de alcance correlacional. La muestra conformada por 70 estudiantes de maestría. siendo la selección igual a la población. Los instrumentos fueron de naturaleza estandarizados presentando niveles altos de confiabilidad. La investigación concluye que el pensamiento crítico se relaciona con los estilos de aprendizaje en los maestristas del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el año 2018, con un valor alto de correlación de ,754 siendo esta significativa (0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).