Enfermedad del trofoblasto y caso clínico en un Hospital de la Región Moquegua
Descripción del Articulo
La enfermedad del trofoblasto se presenta en cualquier etapa de la vida la mujer, sin discriminación de edad, paridad, estrato social etc. Aun así hay ciertos factores que generalmente están presentes los cuales se van a poder estudiar dentro de esta monografía. La mola gestacional se identifica por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad trofoblástica gestacional mola hidatidiforme hormona gonadotrofina coriónica humana |
Sumario: | La enfermedad del trofoblasto se presenta en cualquier etapa de la vida la mujer, sin discriminación de edad, paridad, estrato social etc. Aun así hay ciertos factores que generalmente están presentes los cuales se van a poder estudiar dentro de esta monografía. La mola gestacional se identifica por una hiperplasia trofoblástica la cual es el resultado de una fertilización extraña lo que va a impedir el desarrollo normal del embrión. En un estudio realizado por Alfredo Sánchez Carranza (3) determinó que la población no tiene conocimiento de los factores epidemiológicos del embarazo molar, así como las secuelas y complicaciones que esta enfermedad puede dejar a la mujer que la padece.En el presente trabajo se encontró una paciente de 47 años con gran multiparidad en un aparente buen estado general en la cual asistió a consulta por presentar dolor en hipogastrio, la cual fue sometida a estudios y exámenes clínicos confirmando el diagnóstico, la cual fue referida a la ciudad de Arequipa por ser un centro de mayor complejidad, para su respectivo tratamiento siendo este el de histerectomía total abdominal mas salpingo oforectomía izquierda. Los dosajes bioquímicos de hormona gonadotrofina coriónica humana, descendieron pos histerectomía, siendo dada de alta para su respectivo control y seguimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).