Evaluación del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Minsa Ilo II-1, 2017

Descripción del Articulo

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es importante, ya que es una herramienta de gestión, que nos proporciona seguridad ambiental y sanitaria, la inadecuada manipulación de los despojos de basura es un contaminante para el personal asistencial, personal de limpieza y para el paciente; pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Vilca, Ruth Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/373
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desechos hospitalarios
Etapas
Biocontaminantes
Descripción
Sumario:El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es importante, ya que es una herramienta de gestión, que nos proporciona seguridad ambiental y sanitaria, la inadecuada manipulación de los despojos de basura es un contaminante para el personal asistencial, personal de limpieza y para el paciente; planteándose como objetivo general, evaluar el manejo de residuos sólidos en el Hospital MINSA II-1 Ilo. El método aplicativo es de tipo descriptivo, prospectivo, la población está conformada por el personal de todos los servicios asistenciales del hospital Ilo, que generan residuos sólidos. Se utilizó la técnica de observación a través del uso de una Ficha de Evaluación de Manejo de Residuos Sólidos para medir el grado de cumplimiento en cada etapa de acuerdo a la norma técnica de salud. Los resultados nos indican que los cuatro primeros periodos de manejo integral de desechos presentan un nivel aceptable en el 42.86%, 35.71% un nivel deficiente y 21.43% una condición satisfactoria. La etapa de recolección interna es aceptable en 78.57 % y deficiente en 21.43 % por último las “etapas de almacenamiento final, tratamiento de los residuos sólidos y recolección externa” es aceptable al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).