Distribución de la herencia y conflictos familiares en la sucesión intestada en el distrito judicial de Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
El estudio planteó la necesidad de determinar la relación entre la distribución de la herencia y los conflictos familiares en la sucesión intestada en el Distrito Judicial de Moquegua, 2024, para lo cual se estableció el uso de un diseño correlacional, con la finalidad de comprender la interacción e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herencia conflictos familiares sucesión intestada petición de herencia igualdad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio planteó la necesidad de determinar la relación entre la distribución de la herencia y los conflictos familiares en la sucesión intestada en el Distrito Judicial de Moquegua, 2024, para lo cual se estableció el uso de un diseño correlacional, con la finalidad de comprender la interacción entre variables, recuperando los datos por medio del cuestionario, aplicando a una muestra de 71 abogados. Los resultados indicaron que la distribución de la herencia presenta una correlación de 0.817 con los conflictos familiares, destacando que las diferencias en expectativas entre los beneficiarios intensifican las tensiones. La petición de herencia mostró una relación de 0.643, donde el derecho individual a reclamar lo propio genera desacuerdos y acciones legales, complicando la resolución pacífica. La acción reivindicadora registró una correlación de 0.798, reflejando la exacerbación de los conflictos cuando uno de los involucrados toma bienes sin consenso. Además, la igualdad y la discriminación presentaron correlaciones de 0.791 y 0.790, respectivamente, mostrando que la percepción de inequidad agrava la situación familiar. Se ha concluido que los conflictos familiares en el contexto de la distribución de la herencia se deben principalmente a la percepción de injusticia y falta de equidad entre los involucrados. Las tensiones aumentan cuando no se respetan los principios de igualdad o cuando uno de los miembros toma acciones unilaterales, lo que intensifica los desacuerdos y requiere intervención legal para equilibrar la situación familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).