Petición de herencia y su incorporación de herederos pretéritos en una sucesión intestada en el Distrito Judicial de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación titulada "petición de herencia y su incorporación de herederos pretéritos en una sucesión intestada en el distrito judicial de Huánuco" tiene como propósito general analizar los retos y problemas que enfrentan los juzgados en la gestión de la herencia y la incorporación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herencia Pretéritos Sucesión intestada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada "petición de herencia y su incorporación de herederos pretéritos en una sucesión intestada en el distrito judicial de Huánuco" tiene como propósito general analizar los retos y problemas que enfrentan los juzgados en la gestión de la herencia y la incorporación de herederos pretéritos. Se plantean propósitos específicos que incluyen examinar los fundamentos jurídicos y procedimientos utilizados, determinar los procesos de identificación de herederos pretéritos, identificar particularidades de la sucesión intestada y las implicancias de las decisiones judiciales. El contexto metodológico se basa en un enfoque cualitativo, utilizando una perspectiva fenomenológica y un estudio de caso múltiple. La muestra incluye 5 notarios, 5 jueces, 10 abogados y 5 expedientes judiciales de sucesión intestada. Las técnicas empleadas son el análisis documental y encuestas, utilizando una matriz de registro de datos y cuestionarios como instrumentos. Los resultados indican que un 60% de notarios y jueces están satisfechos con los procedimientos actuales, sugiriendo que estos son percibidos como adecuados y eficaces. Sin embargo, la ambivalencia entre los abogados, donde un 50% se manifiesta a favor y un 25% se muestra neutral, refleja una falta de confianza en la gestión de herencias. La argumentación hermenéutica revela que, a pesar de los problemas, los juzgados aplican criterios claros y procedimientos adecuados, aunque se requiere capacitación continua para mejorar la justicia en la sucesión intestada. En conclusión, es fundamental seguir trabajando en la capacitación de los actores involucrados y en la mejora de los recursos disponibles para garantizar los derechos de todos los herederos y lograr una justicia efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).