Metodología milla medida para determinar el sobrecosto por efectos externos aplicado en proyectos de relaves, distrito de San Marcos, provincia Huari, departamento Ancash – 2021
Descripción del Articulo
El progreso y mejora continua de un proyecto o el fracaso a menudo se sostiene sobre la eficiencia conseguida en la productividad del trabajo realizado. En consecuencia, es necesario estudiar y comprender la base para la medición y seguimiento de la productividad de las diferentes actividades de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Milla Sobrecosto Relaves http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El progreso y mejora continua de un proyecto o el fracaso a menudo se sostiene sobre la eficiencia conseguida en la productividad del trabajo realizado. En consecuencia, es necesario estudiar y comprender la base para la medición y seguimiento de la productividad de las diferentes actividades de los proyectos. Ante ello se tuvo como objetivo de estudio “desarrollar la metodología Milla Medida para determinar el sobrecosto por efectos externos aplicado en Proyectos De Relaves, distrito de San Marcos, provincia Huari, departamento Ancash – 2021”. Estudio de tipo básico, cuantitativo y explicativo. La muestra estuvo conformada por los relaves de del lugar en estudio. Como principales resultados se obtuvo que el sobrecosto acumulado durante la ventana 01 (noviembre 2015 a enero 2016) fue de $445,760.69 solo para la colocación de morrena. Mientras que en la ventana 02 (febrero a abril 2016), el sobrecosto fue de $499,646.87, repartido entre la colocación de morrena ($192,657.07), material 3A ($112,586.72) y material 2B ($194,403.08). Concluyendo que la aplicación de la metodología "Milla medida" logró proporcionar un claro entendimiento de los sobrecostos cargados al proyecto. Su aplicación permitió conocer los sobrecostos que se van generando durante el avance del proyecto, lo que facilitará la prevención de dichos costos que están por encima de los rangos normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).