La gestión presupuestaria y su incidencia en la calidad del gasto de los recursos públicos en la UGEL-Puno 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN LA UGEL-PUNO 2018”, tiene como objetivo determinar qué manera la gestión presupuestaria incide en la ejecución de los recursos públicos en la UGEL-Puno 2018. La investigación es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Nina, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión presupuestaria
Calidad del Gasto
Recursos Públicos
Descripción
Sumario:La investigación titulada “LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN LA UGEL-PUNO 2018”, tiene como objetivo determinar qué manera la gestión presupuestaria incide en la ejecución de los recursos públicos en la UGEL-Puno 2018. La investigación es de Diseño No Experimental, Transversal y Correlacional. En la recolección de datos se empleó el instrumento validado por dos expertos, mediante la aplicación de cuestionarios a 47 funcionarios y servidores de la UGEL-Puno. Las variables investigadas fueron: Variable Independiente X: Gestión Presupuestaria y como Variable Dependiente Y: Ejecución de los Recursos Públicos. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, fueron: La observación, revisión documental, la encuesta y la entrevista. Para el caso de la recolección de datos mediante las encuestas, se utilizó un cuestionario que contiene varias preguntas (ítems). La escala de medición fue a través de la Escala de Likert. Las cuales estuvieron divididas en varias dimensiones. Una vez obtenida la información estas fueron procesados en forma sistematizada; para esto se utilizó el programa estadístico SPSS, en el cual ingresaremos los datos obtenidos, para obtener resultados. Estos resultados obtenidos los exportamos a la hoja de cálculos Excel, donde presentamos los gráficos, figuras y tablas con sus correspondientes interpretaciones. Según la contrastación de hipótesis se obtuvo un resultado de X2obt>9.49, rechazando de esta forma la H0. Los resultados generales se presentan en las tablas 26 al 28, donde claramente se puede apreciar que la entidad no está cumpliendo eficientemente la gestión presupuestaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).