Responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales del departamento de Moquegua, al año 2022

Descripción del Articulo

En el Perú, el sector minero siempre se ha ligado a conflictos sociales por contaminación ambiental, si bien las empresas mineras del sector y el Estado han implementado nuevas medidas tecnológicas y ambientales para mejorar el impacto de la operación extractiva, los conflictos sociales y ambientale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chacaltana, Mauricio Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
responsabilidad ambiental
minería
sociedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, el sector minero siempre se ha ligado a conflictos sociales por contaminación ambiental, si bien las empresas mineras del sector y el Estado han implementado nuevas medidas tecnológicas y ambientales para mejorar el impacto de la operación extractiva, los conflictos sociales y ambientales persisten. Explícitamente en la región se Moquegua se presenta un alto nivel de conflicto, donde comunidades exigen una compensación por el impacto negativo de la minera en el agua y deterioro de la agricultura. Esta situación plantea un problema latente en la región y genera la necesidad de buscar soluciones que impulsen la minería sostenible en armonía con las comunidades. Metodológicamente, la investigación se definió de tipo básica o pura, de diseño no experimental - transversal, de nivel descriptivo. La población estuvo compuesta por, 85349 habitantes de los distritos de Samegua, Cuchumbaya, Torata, Carumas y Moquegua, por medio de un muestreo aleatorio simple se determinó una muestra de 389 habitantes, asimismo se aplicó la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. Los resultados dan a conocer que el nivel de gestión en responsabilidad social y ambiental en la gestión de las empresas mineras formales del departamento de Moquegua es REGULAR, bajo la percepción de un 46,02% de la población. Asimismo, luego de aplicar la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, con una significancia de (0,000), valor menor que el nivel de significancia predefinido (0,05), se rechaza la hipótesis nula y se concluye la responsabilidad social aplicada en la gestión de las empresas mineras formales del departamento de Moquegua cumple con las necesidades y expectativas de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).