Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
Descripción del Articulo
        La decisión de realizar el presente trabajo responde a una necesidad personal, en primer término. Pero creemos que el deseo individual se deja del lado al reconocer la valía del presente trabajo como material para acercarnos al pensamiento social y político del poeta César Vallejo a través de su pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza | 
| Repositorio: | UJBM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/29 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/29 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensamiento social y político César Vallejo Trabajo periodístico | 
| Sumario: | La decisión de realizar el presente trabajo responde a una necesidad personal, en primer término. Pero creemos que el deseo individual se deja del lado al reconocer la valía del presente trabajo como material para acercarnos al pensamiento social y político del poeta César Vallejo a través de su prosa periodística. A pesar del tiempo transcurrido, el razonamiento vallejiano en estos campos es hasta cierto punto valedero, así como de libre elección conocer, para reforzar en cada quien la imagen más real posible de uno de los miembros más conspicuos de la intelectualidad en nuestro país. Asimismo, consideramos que este trabajo pone en valor para la actualidad frases, principios o teorías vallejianas, respecto a los varios temas en los que el vate acertadamente o no –ya dependerá de la lectura de cada quien–, enfiló su crítica. La mayor guía bibliográfica de la que nos servimos han sido los dos tomos de Artículos y crónicas completos que reúnen toda la prosa periodística del santiaguino; trabajo elaborado por el doctor Jorge Puccinelli Villanueva, y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tomando como premisa las palabras del mismo Vallejo: “Soy revolucionario por experiencia vivida”, quisimos que el principal objetivo sea: Dar a conocer y explicar, a través de nuestra interpretación y análisis, el pensamiento social y político del poeta; repasando para ello algunas de sus principales y más interesantes crónicas y artículos que escribió durante su vida. El Capítulo I ofrece conciso y en detalle la vida de Vallejo desde aquel 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, hasta hace 77 años, el 15 de abril de 1938 en París. Acompañando y reforzando nuestras palabras, hemos consignado citas y referencias de documentos y libros relacionados con el tema, así como explicaciones de algunos poetas contemporáneos a los que hemos recurrido. En el Capítulo II, revisamos la formación de nuestro poeta santiaguino en el oficio periodístico, trabajo al que consideramos se abocó, descartando su necesidad económica, a causa de su talento en la escritura, de sus juicios de valor, de su honestidad, entre otras cualidades. Asimismo hacemos un repaso por algunas de las crónicas y/o artículos, referentes a temas como la Economía, Pintura, Escultura, Cine, entre otros, a los que Vallejo arribó, colocando ejemplos y breves interpretaciones de cada tópico. Finalmente en el Capítulo III, nos ocupamos del desarrollo en concreto del trabajo. Mediante el muestreo de extremos y la lectura conforme la alineación de los títulos seleccionamos 36 textos periodísticos, entre crónicas y artículos de corte social y/o político. Muestra sometida a un análisis discursivo, con riguroso cuidado en el citado de las palabras de Vallejo, hurgando en su pensamiento, interpretando sus postulaciones, sus actitudes y comprendiendo su necesidad de “sufrir solamente” sin que se lo impidan. Por situaciones contextuales la masa intelectual de la época hizo del periodismo una tribuna ideológica ante un mundo de cambios, en un periodo entre guerras, en un ambiente hasta cierto punto hostil. Años en los cuales Vallejo fue partícipe, haciendo de su ideología marxista y su sentimiento de igualdad para todos, el timón para dirigir su actividad periodística. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            