Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico

Descripción del Articulo

La decisión de realizar el presente trabajo responde a una necesidad personal, en primer término. Pero creemos que el deseo individual se deja del lado al reconocer la valía del presente trabajo como material para acercarnos al pensamiento social y político del poeta César Vallejo a través de su pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Valer, Edwin André
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/29
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento social y político
César Vallejo
Trabajo periodístico
id UJBM_d3b356e05a6a1278ce21176abed1e1d8
oai_identifier_str oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/29
network_acronym_str UJBM
network_name_str UJBM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
title Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
spellingShingle Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
Fiestas Valer, Edwin André
Pensamiento social y político
César Vallejo
Trabajo periodístico
title_short Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
title_full Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
title_fullStr Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
title_full_unstemmed Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
title_sort Pensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodístico
dc.creator.es_ES.fl_str_mv Fiestas Valer, Edwin André
author Fiestas Valer, Edwin André
author_facet Fiestas Valer, Edwin André
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fiestas Valer, Edwin André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento social y político
César Vallejo
Trabajo periodístico
topic Pensamiento social y político
César Vallejo
Trabajo periodístico
description La decisión de realizar el presente trabajo responde a una necesidad personal, en primer término. Pero creemos que el deseo individual se deja del lado al reconocer la valía del presente trabajo como material para acercarnos al pensamiento social y político del poeta César Vallejo a través de su prosa periodística. A pesar del tiempo transcurrido, el razonamiento vallejiano en estos campos es hasta cierto punto valedero, así como de libre elección conocer, para reforzar en cada quien la imagen más real posible de uno de los miembros más conspicuos de la intelectualidad en nuestro país. Asimismo, consideramos que este trabajo pone en valor para la actualidad frases, principios o teorías vallejianas, respecto a los varios temas en los que el vate acertadamente o no –ya dependerá de la lectura de cada quien–, enfiló su crítica. La mayor guía bibliográfica de la que nos servimos han sido los dos tomos de Artículos y crónicas completos que reúnen toda la prosa periodística del santiaguino; trabajo elaborado por el doctor Jorge Puccinelli Villanueva, y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tomando como premisa las palabras del mismo Vallejo: “Soy revolucionario por experiencia vivida”, quisimos que el principal objetivo sea: Dar a conocer y explicar, a través de nuestra interpretación y análisis, el pensamiento social y político del poeta; repasando para ello algunas de sus principales y más interesantes crónicas y artículos que escribió durante su vida. El Capítulo I ofrece conciso y en detalle la vida de Vallejo desde aquel 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, hasta hace 77 años, el 15 de abril de 1938 en París. Acompañando y reforzando nuestras palabras, hemos consignado citas y referencias de documentos y libros relacionados con el tema, así como explicaciones de algunos poetas contemporáneos a los que hemos recurrido. En el Capítulo II, revisamos la formación de nuestro poeta santiaguino en el oficio periodístico, trabajo al que consideramos se abocó, descartando su necesidad económica, a causa de su talento en la escritura, de sus juicios de valor, de su honestidad, entre otras cualidades. Asimismo hacemos un repaso por algunas de las crónicas y/o artículos, referentes a temas como la Economía, Pintura, Escultura, Cine, entre otros, a los que Vallejo arribó, colocando ejemplos y breves interpretaciones de cada tópico. Finalmente en el Capítulo III, nos ocupamos del desarrollo en concreto del trabajo. Mediante el muestreo de extremos y la lectura conforme la alineación de los títulos seleccionamos 36 textos periodísticos, entre crónicas y artículos de corte social y/o político. Muestra sometida a un análisis discursivo, con riguroso cuidado en el citado de las palabras de Vallejo, hurgando en su pensamiento, interpretando sus postulaciones, sus actitudes y comprendiendo su necesidad de “sufrir solamente” sin que se lo impidan. Por situaciones contextuales la masa intelectual de la época hizo del periodismo una tribuna ideológica ante un mundo de cambios, en un periodo entre guerras, en un ambiente hasta cierto punto hostil. Años en los cuales Vallejo fue partícipe, haciendo de su ideología marxista y su sentimiento de igualdad para todos, el timón para dirigir su actividad periodística.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-06T18:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-06T18:40:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-06T18:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/29
url http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/29
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv mo00001;1
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Jaime Bausate y Meza
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio Institucional - UJBM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJBM-Institucional
instname:Universidad Jaime Bausate y Meza
instacron:UJBM
instname_str Universidad Jaime Bausate y Meza
instacron_str UJBM
institution UJBM
reponame_str UJBM-Institucional
collection UJBM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/29/1/FIESTAS_VALER_EDWIN_ANDR%c3%89_PENSAMIENTO_C%c3%89SAR_VALLEJO.pdf
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/29/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 050c88ecb0360978ec437e5b3af90ffb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UJBM.
repository.mail.fl_str_mv amelendez@bausate.edu.pe
_version_ 1741964315854897152
spelling Fiestas Valer, Edwin AndréFiestas Valer, Edwin André2016-07-06T18:40:18Z2016-07-06T18:40:18Z2016-07-06T18:40:18Z2016-01http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/29La decisión de realizar el presente trabajo responde a una necesidad personal, en primer término. Pero creemos que el deseo individual se deja del lado al reconocer la valía del presente trabajo como material para acercarnos al pensamiento social y político del poeta César Vallejo a través de su prosa periodística. A pesar del tiempo transcurrido, el razonamiento vallejiano en estos campos es hasta cierto punto valedero, así como de libre elección conocer, para reforzar en cada quien la imagen más real posible de uno de los miembros más conspicuos de la intelectualidad en nuestro país. Asimismo, consideramos que este trabajo pone en valor para la actualidad frases, principios o teorías vallejianas, respecto a los varios temas en los que el vate acertadamente o no –ya dependerá de la lectura de cada quien–, enfiló su crítica. La mayor guía bibliográfica de la que nos servimos han sido los dos tomos de Artículos y crónicas completos que reúnen toda la prosa periodística del santiaguino; trabajo elaborado por el doctor Jorge Puccinelli Villanueva, y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tomando como premisa las palabras del mismo Vallejo: “Soy revolucionario por experiencia vivida”, quisimos que el principal objetivo sea: Dar a conocer y explicar, a través de nuestra interpretación y análisis, el pensamiento social y político del poeta; repasando para ello algunas de sus principales y más interesantes crónicas y artículos que escribió durante su vida. El Capítulo I ofrece conciso y en detalle la vida de Vallejo desde aquel 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, hasta hace 77 años, el 15 de abril de 1938 en París. Acompañando y reforzando nuestras palabras, hemos consignado citas y referencias de documentos y libros relacionados con el tema, así como explicaciones de algunos poetas contemporáneos a los que hemos recurrido. En el Capítulo II, revisamos la formación de nuestro poeta santiaguino en el oficio periodístico, trabajo al que consideramos se abocó, descartando su necesidad económica, a causa de su talento en la escritura, de sus juicios de valor, de su honestidad, entre otras cualidades. Asimismo hacemos un repaso por algunas de las crónicas y/o artículos, referentes a temas como la Economía, Pintura, Escultura, Cine, entre otros, a los que Vallejo arribó, colocando ejemplos y breves interpretaciones de cada tópico. Finalmente en el Capítulo III, nos ocupamos del desarrollo en concreto del trabajo. Mediante el muestreo de extremos y la lectura conforme la alineación de los títulos seleccionamos 36 textos periodísticos, entre crónicas y artículos de corte social y/o político. Muestra sometida a un análisis discursivo, con riguroso cuidado en el citado de las palabras de Vallejo, hurgando en su pensamiento, interpretando sus postulaciones, sus actitudes y comprendiendo su necesidad de “sufrir solamente” sin que se lo impidan. Por situaciones contextuales la masa intelectual de la época hizo del periodismo una tribuna ideológica ante un mundo de cambios, en un periodo entre guerras, en un ambiente hasta cierto punto hostil. Años en los cuales Vallejo fue partícipe, haciendo de su ideología marxista y su sentimiento de igualdad para todos, el timón para dirigir su actividad periodística.La literatura como temática, conforma parte fundamental del trabajo periodístico de Vallejo. Del conjunto de crónicas y artículos de dicha índole, se derivan a la vez sus críticas, postulados y afirmaciones que engloban los dogmas sociales y políticos con los cuales Vallejo vivió, sufrió y en los que murió. Nuestro creador de Los Heraldos Negros, se vio rodeado por tres factores que marcaron su vida: primero su condición de origen indígena andino; segundo su comunión con el marxismo; y tercero su formación católica. El sentido de servicio que albergaba y exteriorizaba desde las entrañas, le condujo a elaborar destacadas crónicas y artículos, no obstante, explica Sánchez-Lihón, si en la objetividad nos concentramos, en muchos textos vallejianos, esta no existe. Vallejo no fue pues un periodista objetivo, afirma. Si había un concepto de periodismo, aun cuando por esos años el oficio de periodista no era reconocido por una ley gubernamental, debía también existir un manual o una guía de los valores y lineamientos periodísticos. En fin, creemos que esto no le resta valor a su trabajo. Vallejo, guiándose de su integridad moral y formación académica literaria, incursionó por sí solo en el periodismo, y debe pues su participación, incluirse dentro de la historia del periodismo peruano. Él cumplió su trabajo periodístico con creces, ya es labor nuestra, cernir sus contenidos, interiorizar en ellos para formarnos un concepto de lo que él quiso entregarnos y aceptar lo que de él deseamos recibir.Submitted by Alex Melendez (amelendeza@bausate.edu.pe) on 2016-07-06T18:40:18Z No. of bitstreams: 1 FIESTAS_VALER_EDWIN_ANDRÉ_PENSAMIENTO_CÉSAR_VALLEJO.pdf: 1658370 bytes, checksum: 050c88ecb0360978ec437e5b3af90ffb (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-06T18:40:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FIESTAS_VALER_EDWIN_ANDRÉ_PENSAMIENTO_CÉSAR_VALLEJO.pdf: 1658370 bytes, checksum: 050c88ecb0360978ec437e5b3af90ffb (MD5) Previous issue date: 2016-01Trabajo de investigaciónspaUniversidad Jaime Bausate y Mezamo00001;1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Jaime Bausate y MezaRepositorio Institucional - UJBMreponame:UJBM-Institucionalinstname:Universidad Jaime Bausate y Mezainstacron:UJBMPensamiento social y políticoCésar VallejoTrabajo periodísticoPensamiento social y político de César Vallejo a través de su trabajo periodísticoinfo:eu-repo/semantics/monographORIGINALFIESTAS_VALER_EDWIN_ANDRÉ_PENSAMIENTO_CÉSAR_VALLEJO.pdfFIESTAS_VALER_EDWIN_ANDRÉ_PENSAMIENTO_CÉSAR_VALLEJO.pdfMonografía de Fiestas Valer, Edwin Andréapplication/pdf1658370http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/29/1/FIESTAS_VALER_EDWIN_ANDR%c3%89_PENSAMIENTO_C%c3%89SAR_VALLEJO.pdf050c88ecb0360978ec437e5b3af90ffbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/29/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52bausate/29oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/292016-10-24 15:16:14.473Repositorio Institucional de la UJBM.amelendez@bausate.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).