Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
El periodismo es una actividad que consiste en recabar informaciones, seleccionarlas, procesarlas, recogerlas en un soporte y ofrecerlas - todo ello de modo periódico y de ahí su nombre – al público. El periodismo tiene una triple vertiente: como ciencia orientadora de la opinión pública; como arte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza |
Repositorio: | UJBM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/21 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/21 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción sensacionalismo diario satélite ciencias de la comunicación |
id |
UJBM_a5afc2121ecf1789ec819c29eab617b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/21 |
network_acronym_str |
UJBM |
network_name_str |
UJBM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
title |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
spellingShingle |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo Rivera Quiquin, Marleny Flor de Liz Percepción sensacionalismo diario satélite ciencias de la comunicación |
title_short |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
title_full |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
title_fullStr |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
title_sort |
Percepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo |
dc.creator.es_ES.fl_str_mv |
Rivera Quiquin, Marleny Flor de Liz |
author |
Rivera Quiquin, Marleny Flor de Liz |
author_facet |
Rivera Quiquin, Marleny Flor de Liz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kohagura Gahona, Jesús Abraham |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Quiquin, Marleny Flor de Liz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Percepción sensacionalismo diario satélite ciencias de la comunicación |
topic |
Percepción sensacionalismo diario satélite ciencias de la comunicación |
description |
El periodismo es una actividad que consiste en recabar informaciones, seleccionarlas, procesarlas, recogerlas en un soporte y ofrecerlas - todo ello de modo periódico y de ahí su nombre – al público. El periodismo tiene una triple vertiente: como ciencia orientadora de la opinión pública; como arte de difusión de noticias, y como técnica especializada para el propio desarrollo y perfeccionamiento de la prensa. También se considera al periodismo como medio de expresión formador y orientador de la opinión pública (Martín Vivaldi, 1982). El equilibrio y el correcto funcionamiento de las diferentes fuerzas que actúan en la sociedad contribuyen a la paz, a la estabilidad y el desarrollo de la misma. El periodismo es una de las principales herramientas con que cuenta la sociedad para este fin. Una de las profesiones mas destacadas en estos tiempos es la del periodismo, su importancia es muy grande debido a la relación tan directa y constante que mantienen los periodistas con el resto del mundo y en todas las áreas; su trabajo es de nunca acabar, todos los días y a cada momento sucede algo que informar, temas por investigar, opiniones, siempre estamos interesados sobre algunos temas específicos, pero en general siempre habrá noticias, análisis, informaciones económicas, políticas, educativas, culturales y muchas otras que han de impactar a una audiencia general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-01T12:08:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-01T12:08:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-01T12:08:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/21 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/21 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
ts0004;4 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza Repositorio Institucional - UJBM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UJBM-Institucional instname:Universidad Jaime Bausate y Meza instacron:UJBM |
instname_str |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
instacron_str |
UJBM |
institution |
UJBM |
reponame_str |
UJBM-Institucional |
collection |
UJBM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/21/2/license.txt http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/21/3/Marleny_Rivera_Tesis_bachiller_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbc1f810e9479199c4a88f93d83a8419 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UJBM. |
repository.mail.fl_str_mv |
amelendez@bausate.edu.pe |
_version_ |
1741964315824488448 |
spelling |
Kohagura Gahona, Jesús AbrahamRivera Quiquin, Marleny Flor de LizRivera Quiquin, Marleny Flor de Liz2016-07-01T12:08:20Z2016-07-01T12:08:20Z2016-07-01T12:08:20Z2016-04APAhttp://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/21El periodismo es una actividad que consiste en recabar informaciones, seleccionarlas, procesarlas, recogerlas en un soporte y ofrecerlas - todo ello de modo periódico y de ahí su nombre – al público. El periodismo tiene una triple vertiente: como ciencia orientadora de la opinión pública; como arte de difusión de noticias, y como técnica especializada para el propio desarrollo y perfeccionamiento de la prensa. También se considera al periodismo como medio de expresión formador y orientador de la opinión pública (Martín Vivaldi, 1982). El equilibrio y el correcto funcionamiento de las diferentes fuerzas que actúan en la sociedad contribuyen a la paz, a la estabilidad y el desarrollo de la misma. El periodismo es una de las principales herramientas con que cuenta la sociedad para este fin. Una de las profesiones mas destacadas en estos tiempos es la del periodismo, su importancia es muy grande debido a la relación tan directa y constante que mantienen los periodistas con el resto del mundo y en todas las áreas; su trabajo es de nunca acabar, todos los días y a cada momento sucede algo que informar, temas por investigar, opiniones, siempre estamos interesados sobre algunos temas específicos, pero en general siempre habrá noticias, análisis, informaciones económicas, políticas, educativas, culturales y muchas otras que han de impactar a una audiencia general.La presente investigación se basó en el desarrollo aplicativo de un cuestionario para analizar la percepción que tienen los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, sobre el contenido general del diario Satélite, primer vespertino del norte del país. Para el seguimiento y análisis de la imagen de este medio de comunicación, se ha llevado a cabo un desarrollo progresivo de diferentes etapas que se inicia desde la recopilación bibliográfica, revisión de periódicos, procesamiento de los datos obtenidos en campo, elaboración de cuadro, y análisis de resultados que permitan integrar con las hipótesis. El cuestionario se aplicó a los diferentes ciclos académicos de manera personal, la muestra se determinó al azar eligiendo a 50 de 250 estudiantes; a recolección de datos se realizó con éxito logrando obtener muchos resultados para su estudio. De esta manera se pudo constatar que la población estudiada, muestra un alto grado de percepción negativa del diario el Satélite, afirmando, que tiende a llamar la atención del lector, exagerando de manera desproporcionada aspectos de un acontecimiento o suceso, calificada como distorsión de la realidad. Finalmente se reconoce los resultados y se recomienda a futuras generaciones a seguir indagando en el tema estudiado.Submitted by Alex Melendez (amelendeza@bausate.edu.pe) on 2016-07-01T12:08:20Z No. of bitstreams: 1 RIVERA_QUIQUIN_MARLENY_FLOR_PERCEPCIÓN_DIARIO_SATÉLITE.pdf: 1261440 bytes, checksum: cc1aab3503e0430040f532b6e8a50695 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-01T12:08:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RIVERA_QUIQUIN_MARLENY_FLOR_PERCEPCIÓN_DIARIO_SATÉLITE.pdf: 1261440 bytes, checksum: cc1aab3503e0430040f532b6e8a50695 (MD5) Previous issue date: 2016-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Jaime Bausate y Mezats0004;4SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Jaime Bausate y MezaRepositorio Institucional - UJBMreponame:UJBM-Institucionalinstname:Universidad Jaime Bausate y Mezainstacron:UJBMPercepciónsensacionalismodiario satéliteciencias de la comunicaciónPercepción sobre el diario sensacionalista Satélite, primer vespertino del norte del país, de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en PeriodismoUniversidad Jaime Bausate y Meza. Facultad de Ciencias de la Comunicación SocialTítulo ProfesionalPeriodismoPeriodismo - PresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/21/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMarleny_Rivera_Tesis_bachiller_2016.pdfMarleny_Rivera_Tesis_bachiller_2016.pdfTesis de bachiller de Rivera Quiquin, Marleny Flor de Lizapplication/pdf1264897http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/21/3/Marleny_Rivera_Tesis_bachiller_2016.pdfdbc1f810e9479199c4a88f93d83a8419MD53bausate/21oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/212016-10-19 08:26:48.204Repositorio Institucional de la UJBM.amelendez@bausate.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).