Cobertura y tratamiento de la información de la revista Caretas durante la toma de la residencia de Japon 1996-1997

Descripción del Articulo

La toma de la residencia del embajador de Japón marcó un precedente en la historia del periodismo nacional. Cuatro meses de cobertura significó un arduo trabajo de labor periodística que, a través de los diferentes medios convencionales como la prensa, radio y televisión, se trataba de informar día...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Valdivia, Arnaldo Jesús
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/110
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura periodística
Descripción
Sumario:La toma de la residencia del embajador de Japón marcó un precedente en la historia del periodismo nacional. Cuatro meses de cobertura significó un arduo trabajo de labor periodística que, a través de los diferentes medios convencionales como la prensa, radio y televisión, se trataba de informar día a día lo que ocurría dentro y fuera del lugar. La misión para los periodistas es mantener informado a la sociedad, pero esta tarea suele ser difícil en ocasiones y más aún si la información que se maneja es de carácter confidencial y reservada. Es así como ocurrió los 125 días de cautiverio de los más de 800 rehenes que fueron liberados poco a poco hasta quedar solo 72. Uno de los medios que manejó esta información con mesura fue la revista Caretas, de característica política con un grado de humor sarcástico, desarrollo 18 portadas tratando el tema de la toma a la residencia. En este periodo Caretas desarrollo una amplia cobertura y mostró las características de un adecuado manejo de recursos periodísticos, tales como noticias interpretativas e informativas, uso del reportaje y crónicas para ampliar el panorama del acontecimiento y las columnas de opinión a cargo de personajes emblemáticos y autorizados para calificar el tema como Harold Forsyth, Mario Vargas Llosa y Augusto Elmore. El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar la cobertura que empleó Caretas a la toma de la residencia de Japón, además revalorar la ética profesional con que el medio difundió las noticias a través de sus 18 semanas de publicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).