La cobertura periodística de los diarios El Comercio, Expreso y La República en el motín de la prisión El Sexto

Descripción del Articulo

El periodismo a lo largo de la historia se ha encargado de cubrir diferentes noticias de importancia para el público y de darle la mejor información haciendo una investigación y tomando la importancia de los hechos. Es por ello que una de las principales virtudes del periodismo es la veracidad pues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Chiu, Juan Albertto
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/30
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura periodística
Motín
Prisión el Sexto
Descripción
Sumario:El periodismo a lo largo de la historia se ha encargado de cubrir diferentes noticias de importancia para el público y de darle la mejor información haciendo una investigación y tomando la importancia de los hechos. Es por ello que una de las principales virtudes del periodismo es la veracidad pues con ella es la que se trabaja cada informe y noticia que se le da al lector o audiencia. Hemos visto que los hechos que mayor cobertura periodística han sido por algún atentado en contra de la integridad de un grupo de personas, es por ello que los comunicadores a la hora de cubrir este tipo de acontecimiento ahondan en el tema a tal punto de terminar con toda la información que este involucra. Uno de estas situaciones son los motines y fugas realizados en las diversas prisiones del mundo como la fuga de Alcatraz, Los Texas Seven, El chapo Guzman entre otros. Los medios de comunicación han dado tal cobertura que la población sabe en base a la información otorgada saben a detalle que es lo que sucedió y quienes son los implicados en estos actos. Este tipo de casos los hemos visto en nuestro país en diversos casos como la matanza del frontón, la fuga del penal de Lurigancho, entre otras. Pero la que sobre sale de todas ellas es el motín que se dio en el penal El sexto. Este Suceso ocurrió un 27 de marzo de 1984, cuando un grupo de convictos tomaron como rehenes a trabajadores del centro penitenciarios para conseguir su libertad ilegalmente. Ante este hecho los medios de comunicación demostraron una vez más que pueden transformar el dolor en un espectáculo y comercializar con este hasta agotar sus últimos recursos. Es por ello que tomaremos este caso en particular para analizar la cobertura y el tratamiento de la información que le dieron a tan estruendoso hecho que dejo 22 muertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).